ELECCIONES PARLAMENTARIAS, PRESIDENCIALES Y EVENTUAL SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL - 2025.

Jue 6 Noviembre, 2025

Victoria: Rodolfo Carter y Déborah Negrete, candidatos Republicanos al Congreso

En una visita al Diario Las Noticias de Malleco, el exalcalde de La Florida y actual candidato Republicano al Senado por la Araucanía, Rodolfo Carter, acompañado por Débora Negrete, candidata a diputada por el distrito 22, compartió una visión crítica y decidida sobre el presente y futuro de la región. En un diálogo marcado por la franqueza y el compromiso, ambos aspirantes abordaron los desafíos estructurales, sociales y políticos que afectan a la zona.

Carter fue enfático al señalar el profundo descontento que percibe entre los habitantes de la
Araucanía respecto de sus actuales representantes: “A las personas se les escucha poco, se les
trata con distancia al momento de hacer política”. Recordó su primer acercamiento a la región en
1996 y lamentó que, décadas después, el acceso a comunas como Victoria siga siendo precario.
Aunque inicialmente no tenía contemplado postular al Senado, Carter explicó que fue la historia
compartida con la Araucanía y su vocación por asumir desafíos complejos lo que lo llevó a
aceptar la candidatura. “Me ofrecieron otras regiones, pero esta está cerca de mi historia. No
vine a pedir votos, vine a ofrecer lo que he sido: alguien que se juega la vida por sus vecinos”.
Violencia, seguridad y reconstrucción
Uno de los ejes centrales de su discurso fue la violencia persistente en la región. Carter comparó
la situación actual con los años de la Unidad Popular, advirtiendo que “el país se aburrió de tipos
tibios” y que, de no actuar con decisión, “nos acostumbraremos a vivir con miedo, como en
México”.
El candidato indicó la existencia de un corredor de tráfico de drogas y armas entre Neuquén y
Tirúa y criticó la falta de acción estatal: “Todos lo saben, menos el Estado”. Para él, la solución
pasa por “imponer el orden para el progreso”, con mano firme pero orientada a reconstruir
colegios, iglesias, caminos y proyectos comunitarios que deban ejecutarse con sentido de
urgencia.
Carter también planteó propuestas económicas, como incentivos tributarios para atraer inversión
extranjera en actividades emergentes, una vez recuperada la paz. Subrayó la necesidad de
mejorar la conectividad vial y aeroportuaria, cuestionando el bajo rendimiento del aeropuerto de
la Araucanía.
En un giro estratégico, llamó a mirar el escenario internacional: “Podríamos incorporar 500
millones de consumidores de China e India, si no hay guerra entre Estados Unidos y China. Pero
¿tenemos el puerto para exportar? No. ¿Por qué no pensar en San Vicente?”. En ese marco,
destacó el potencial del corredor bioceánico, aunque advirtió que sin seguridad, ninguna
empresa se instalará en la zona.
El candidato reafirmó su convicción de que “no se negocia con violentos” y que la ley debe
cumplirse sin excepciones. Recordó un caso emblemático de su gestión en La Florida, donde
persiguió a un asesino hasta Bolivia, logrando su captura. “Estoy orgulloso de ser valiente. No
dejo votada a la gente”.
Respecto a las críticas por no ser oriundo de la región, respondió con claridad: “Sí, hay quienes
defraudaron a la Araucanía. Pero yo no abandono a las personas. Lo que ofrezco es mi historia,
mi compromiso real”.

Finalmente, Carter instó a dejar de lado las “tonterías electorales” y pensar en las oportunidades
perdidas y las que no debemos perder en el futuro. “Vamos a ganar esta elección y seremos
parte de un gobierno con José Antonio. Cambiaremos la historia”.
“Derrotar la violencia es volver a prosperar”, dijo. Y en esa frase se condensa su apuesta: que el
orden no sea castigo, sino cimiento; que la ley no sea amenaza, sino la promesa cumplida.
Con un tono desafiante y emocional, cerró su intervención con una frase que resume su
propuesta: “Enfrenté a los narcos sin miedo en La Florida. No pido votos, quiero corazones y
cambiaremos la región”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11422 Portada
Edición 11422 jueves 06 de noviembre de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento/ Los establecimientos de Educación en Victoria que marcan el 2025

Noticias Relacionadas

“Conociendo a tu candidato a Diputado”: foro online desde la UNAP Victoria
Diputado Jorge Rathgeb por nuevo informe de desempleo en La Araucanía: “El feminismo desapareció”
Diputado Beltrán pidió reconocimiento económico para personas cuidadoras no remuneradas
Ercilla: Entrega de subvenciones Municipales