Nanette Andrade
Un balance positivo se pudo hacer en Angol tras el paso del sistema frontal que afectó a varias regiones del país, incluyendo La Araucanía, pues a pesar de que se contabilizaron varios árboles caídos, algunos anegamientos y cortes de luz, los daños son menores en comparación con años anteriores, sin ningún damnificado.
El pasado domingo, a las 11:00 de la mañana, se reunió el Cogrid comunal encabezado por el alcalde Enrique Neira con la participación de la directora del Departamento de Desarrollo Comunitario, Katia Guzmán quien igualmente es la encargada comunal de Emergencias; el administrador municipal José Luis Bustamante, representante de Carabineros, de Frontel, entre otros funcionarios, oportunidad en la que se hizo un balance de la situación hasta ese momento.
En este sentido, el alcalde comentó que desde la noche del sábado trabajaron con 3 brigadas, 33 funcionarios municipales en total, haciendo rondas permanentes en los distintos sectores de la comuna, lo cual permitió no tener anegamientos.
“Yo quiero destacar el trabajo que hicieron aquí nuestros funcionarios durante toda la noche, desde las seis de la tarde hasta las seis de la mañana, acudiendo a distintos llamados que se nos hacía a través de los distintos medios de comunicación que teníamos, el 132, el 133, y también algunos números particulares de nosotros”, comentó Neira.
Asimismo, dijo que los sectores más complicados fueron El Retiro, El Mirador, Los Lagos, Villa España, Huequén, 21 de Mayo, donde se produjeron algunos anegamientos, pero sin entrada de agua a las casas. También hubo rebase de alcantarillados en algunos casos, especialmente en el sector de El Mirador, donde en comunicación con Aguas Araucanía llegaron a prestar el servicio correspondiente.
Prevención
El alcalde destacó que “sirvieron todas las medidas de mitigación que hicimos durante el proceso anterior, la limpieza de los canales, por ejemplo, que fue espectacular, no tuvimos ningún canal que se nos desbordara. Todos respondieron de acuerdo a los trabajos realizados y estaban limpios. La situación mayor yo diría que la tuvimos en el sector de las viviendas de Las Rocas II. Ahí hubo filtración de agua a las viviendas que lógicamente es preocupante. Hoy día nosotros oficiamos a Serviu y a la empresa constructora porque son situaciones que ya habían avisado en el temporal anterior”.
En total se vieron afectadas entre 16 y 20 viviendas que deberán ser revisadas por el Serviu y la empresa constructora ya que se encuentra dentro del plazo de garantía de la obra que se entregó hace apenas 6 meses.
También se evidenciaron algunas subidas de agua en el sector de la calle Ocalindo, en Magallanes, sin casas comprometidas; igualmente en el sector de Los Naranjos. Todos los canales de evacuación de agua de lluvia funcionaron sin ningún tipo de problema.
“En relación a los ríos, no tuvimos, a Dios gracias, desborde de los ríos. Se mantuvieron dentro de sus cauces. Donde más subió fue en el sector de El Rosario, en La Arboleda, a más o menos un metro, pero no tuvimos problema de que se desbordara”, agregó el edil.
Árboles caídos
El alcalde también dio cuenta de algunos árboles caídos en el sector El Parque, también de una emergencia en calle Colima con Chorrillos, “que en el día de ayer incluso estuvimos trabajando ahí con el empresario Gerardo Cerda, que puso su maquinaria y sus trabajadores a disposición”. Allí cortaron un árbol entero, pero esperan hacer lo propio con unos 4 más. En el sector rural de Chanleo también se desprendieron ganchos o ramas de algunos árboles.
Por otra parte, una familia en el sector de El Maqui, sufrió el desprendimiento de todo el techo de su vivienda, pero fueron atendidos de inmediato por el equipo de Fomento Productivo encabezado por Gerardo Hidalgo.
Buen comportamiento
Neira también hizo referencia al buen comportamiento de la ciudadanía frente a las recomendaciones hechas por las autoridades. “Se vio mucha colaboración de parte de la ciudadanía, y también respeto en cuanto a no salir de sus viviendas, mantenerse en su domicilio, de la limpieza de las rejas de hojas que se acumulan producto del otoño, entonces también hay que destacar que junto con lo que ocurrió con nuestros funcionarios, también con muchas de las personas que habitan en los distintos sectores, se preocuparon de mantener una situación, que pudieran enfrentar este temporal de la mejor forma posible”.
Sectores sin electricidad
Entretanto, el alcalde mencionó que han estado en contacto permanente con el jefe de Frontel, por las fallas en el suministro eléctrico que aún persistían este lunes. “El suministro se ha recuperado en la mayoría de los sectores, pero hay otros especialmente en el sector rural, donde hay muchos árboles en el trayecto, se produjeron cortes más o menos considerables”.
Tal es el caso de la Colonia Manuel Rodríguez, Lolenco, parte de Santa Elena, parte de Chanleo, en El Maqui, donde había cortes de luz desde el sábado, pero acotó que las brigadas de Frontel estaban trabajando. En el sector urbano también tenemos algunos sectores afectados por esto como El Retiro, pero se esperaba que ayer mismo el problema estuviera absolutamente solucionado.
