INFORME TARIFARIO PARA PLEBISCITO CONSTITUCIONAL - 2023

Jue 7 Diciembre, 2023

Gobierno emite Decreto de Emergencia Preventiva para 13 regiones del país

En caso de incendios. La Araucanía está entre ellas

Redacción

Por primera vez con tanta antelación el Gobierno publicó en el Diario Oficial, el Decreto Exento Nº1367 que declara en Emergencia Preventiva a 13 regiones del país desde Atacama a Magallanes, entre las que se cuenta La Araucanía, debido a la existencia de mayor riesgo de incendios forestales entre octubre de 2023 y mayo de 2024.

Según un informe emitido por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) titulado Análisis de Incendios Forestales Temporada 2023-2024, “a partir de octubre y diciembre habrá una mayor probabilidad de incendios en la zona centro del país debido a la intensidad de combustibles vivos y muertos, y escenarios de vientos. En los meses siguientes (enero y mayo 2024) estas condiciones predominarán en todo el territorio nacional debido a menores precipitaciones en la zona austral del país, lo que aumenta la probabilidad del escenario de incendios en la Patagonia”.

Las 13 regiones que tendrán este escenario son Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana de Santiago, Libertador General Bernardo O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Magallanes y de la Antártica Chilena.

Adelantar preparación

El director nacional de Senapred, Álvaro Hormazábal, señaló que el decreto es de suma importancia para los actores de un territorio, pues “permite que se pueda adelantar la etapa de preparación. Con esta información técnica de la Conaf, los servicios públicos puedan destrabar toda la parte administrativa del Decreto Nº104 y hacer licitaciones directas de todas las instituciones, permitiendo adelantar medios”.

Para quienes trabajan con las comunidades como es el caso de la Red de Prevención Comunitaria, este decreto es una señal clara de aprendizaje de la catástrofe que se vivió en febrero de 2023, ya que agiliza la toma de decisiones en los territorios y la respuesta efectiva a las emergencias que viven los vecinos al momento de tener incendios de proporciones. “Este decreto permite liberar recursos tal como si estuviéramos en zona de catástrofe; ahora lo importante es la articulación y sinergia entre todos los actores que hay en el territorio”, señaló la coordinadora de la Red de Prevención Comunitaria, Myriam Mellado, entidad presente en 6 regiones del país y que trabaja con más de 5.000 vecinos en la prevención.

Uso eficiente de recursos

Para la Corporación Chilena de la Madera (Corma) es muy importante que este decreto se transforme en acciones concretas, directas y operativas, debido a que hoy es posible anticipar con bastante tiempo y exactitud los días en que existirán condiciones meteorológicas extremas.

“Importante es no sólo adelantar los medios, sino que estén disponibles antes de que se necesiten. Las alertas preventivas meteorológicas son una gran necesidad y forman parte de las lecciones aprendidas de la temporada anterior y esto implica desplegar todos los medios humanos y materiales 48 horas antes de que ocurran los eventos anunciados para controlar de manera rápida, contundente y eficaz los incendios”, aseguró el director del Departamento de Prevención y Protección de Corma, Ramón Figueroa.

De igual modo consideró que hay que tomar medidas disuasivas y de combate que permitan ser efectivos y contundentes en la emergencia “y esto implica copar los territorios con patrullaje de actores privados y públicos, tener un combate permanente de incendios y que bomberos se integre al equipo de la Conaf y empresas Corma como un actor más del Comando Conjunto de manera que el trabajo sea lo más coordinado y efectivo posible. Importante no sólo es incrementar los medios de detección y de combate, sino también su uso eficiente y efectivo”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11045portada
Edición 11045 jueves 7 de diciembre de 2023

Suplemento

11038 - vocalesp
Nómiona de vocales de mesa Plebiscito Constitucional 17D

Noticias Relacionadas

Se declara alerta roja comunal para Lonquimay por incendio
Conductores sobreviven a impresionante choque de camiones en Pailahueque
Aero Tanker preparado en Chile para temporada de incendios
Deprov Malleco y Conaf ofrecieron capacitación a encargados de escuelas rurales