Neimar Claret Andrade
Los ramaderos de Angol manifestaron su molestia tras conocer la restricción horaria que limita el
funcionamiento de las fondas y ramadas hasta la 1 de la madrugada durante las Fiestas Patrias. La
medida, que contrasta con la solicitud municipal de operar hasta las 4 de la mañana, fue
informada en una reunión de coordinación realizada en el Centro Cultural de la capital provincial.
El vocero del gremio, Marco Orellana, expresó que esta decisión genera frustración en el sector y
señaló que la noticia de la restricción viene “a perjudicarnos enormemente”, recordando que
detrás de las ramadas hay una importante planificación, inversiones y familias que dependen de
esos ingresos. Agregó que Angol es “una de las comunas más pobres de Chile”, con una cesantía
sobre el 10%, por lo que estas fechas son claves para generar recursos.
Asimismo indicó que en años anteriores se autorizó el funcionamiento hasta las 4 de la mañana sin
mayores inconvenientes y que la medida actual puede transformarse en un “boomerang”, con
pérdidas económicas para los locatarios.
“Hay muchos de nosotros —comentó Orellana— que tienen hijos estudiando en la universidad o
hijos pequeños. La mayoría de nosotros somos comerciantes que nos ven trabajando en diferentes
sectores de la ciudad y la verdad es que este año ha sido un año difícil y todas nuestras apuestas
estaban hechas en esta fecha, porque siempre la comuna de Angol recibe a la gente que viene a
pasar su fiesta con su familia. Nosotros queremos ser una ciudad turística, recibimos galardones
por ello, pero a la hora de poder atenderlo siempre nos hemos destacado por el buen trabajo que
realizamos y los años anteriores no ha habido problemas que nosotros tengamos que lamentar,
siempre ha habido una buena colaboración”.
Subrayó que “nosotros tenemos que contratar guardias de seguridad en las fondas grandes, que
son cinco, tenemos que contratar trabajadores en las cocinerías, tenemos que contratar
trabajadores en las fiestas por seguridad”.
“Hoy día —indicó el vocero de los ramaderos— lamentablemente los políticos y nuestras
autoridades que tienen que hacer informes favorables para nosotros para que se realicen cada
una de las actividades con seguridad, como queremos, no son favorables, lamentablemente se
hizo un informe que emana desde Carabineros donde se sugiere el funcionamiento hasta la una de
la mañana y por eso nos vimos perjudicados”.
Aseguró que aún no han cuantificado cuál podría ser el monto de la pérdida de continuar la
disposición de trabajar sólo hasta la 1 de la madrugada.
Por su parte, Daisy Martínez sostuvo que los ramaderos reconocen la autoridad del jefe de la
Defensa Nacional y entienden el marco del estado de emergencia, pero recalcó que el informe que
sustenta la restricción sólo corresponde a una “sugerencia” y no a una orden estricta. Criticó,
además, que el comisario de la 1° Comisaría de Carabineros en Angol lleva apenas un mes en el
cargo y que su informe fue, según sus palabras, un “copia y pega” sin considerar la realidad de la
comuna.
“Nosotros —destacó— también sabemos que el delegado, dentro de sus funciones, se pronunció
con respecto al funcionamiento de las ramadas como una sugerencia y no como una orden
taxativa y exacta y dentro de la ley, aquello que es sugerencia puede interpretarse justamente de
esa manera, dándole al comisario aquí en Angol las facultades para que él pudiera hacernos la
compañía hasta las 3 y media en este caso sería el funcionamiento de la música, como ha sido los
otros años y a las 4 salir”.
Martínez afirmó que incluso cuando preguntaron sobre qué pasaría si trabajaban más allá de la 1
de la mañana, los amenazaron con multas y consecuencias más graves. “Nosotros no queremos
llegar a esas instancias, no queremos llegar a una pelea, a un tira y afloja aquí con las autoridades
de Carabineros. Siempre hemos tenido muy buena relación con ellos y consideramos que somos
de las ramadas, aquí en la región, más ordenadas y con menos puntos rojos, somos muy seguros”.
“Consideramos —acotó— que también a nosotros se nos piden muchos requisitos, estamos muy
subordinados a la ley y sin embargo cuando llega el momento en que el comisario en este caso
podría, desde su facultad que tiene, allanarse y apoyarnos no lo está haciendo”.
Los ramaderos esperan revertir la medida en la reunión que sostendrán el lunes en Temuco con el
jefe de la Defensa Nacional, advirtiendo que de mantenerse el horario reducido podrían perder
sus inversiones y ver afectada una actividad que consideran no solo económica, sino también
cultural y social para la comuna.

