INFORME TARIFARIO PARA ELECCION(ES) CONSEJO CONSTITUCIONAL - 2023

Vie 24 Marzo, 2023

Se adelantó la temporada: Ya van 30 incendios en La Araucanía

En Malleco, hasta los momentos, Traiguén y Purén son las comunas más preparadas para enfrentar temporada, pues tienen sus cortafuegos prácticamente listos

Neimar Claret Andrade

Aunque, normalmente, la temporada de incendios comienza a finales de noviembre o principios de diciembre, este año se adelantó pues ya van alrededor de 30 incendios (todos, eso sí, de poca consideración) en La Araucanía.

Así lo dio a conocer en Angol, la directora regional de la Onemi, Janet Medrano, quien estuvo este miércoles 2 de noviembre en la capital provincial, para sostener una reunión con los alcaldes de Malleco, junto con la delegada presidencial provincial, Andrea Parra Sauterel, para iniciar las coordinaciones de cara a la temporada estival que, de acuerdo con lo que se prevé, viene muy seca, con temperaturas altas y probabilidad de viento, lo que favorece la aparición de incendios.

“Han sido 30 incendios —precisó— atendidos por personal de Conaf, todos ellos todavía muy pequeños que no han generado mayores dificultades, sin embargo, es un mal augurio, es una información que hemos querido adelantar a los municipios para poder fortalecer con ellos las medidas de preparación”.

Medrano dijo que, en su mayoría, estos incendios han sido quemas de basura u otros elementos que, por acción del viento, se salieron de control. “Eso es lo que tenemos que evitar, por lo tanto, por una parte, la idea es trabajar con los municipios de manera de poder fortalecer las coordinaciones locales con las instituciones, pero por otro lado y muy importante, el llamado también es a la responsabilidad de las personas, a la prevención, a evitar conductas inseguras y el uso del fuego de ser posible”.

Felicitaciones Traiguén y Purén

Sobre la reunión con los alcaldes y la directora Medrano, así como con representantes de la Conaf, la delegada Andrea Parra señaló que la idea fue adelantar trabajo de cara a la organización de la temporada de incendios 2022-2023 y consideró que la información recibida con respecto a la temporada pasada fue “desoladora”, pues en Malleco se quemaron alrededor de 56 mil hectáreas, algo nunca antes visto. “Es una cifra que, de verdad, duplica todo lo que históricamente hemos tenido”.

“Esperamos que esta temporada —afirmó— que aún cuando va a ser climáticamente difícil nos pille más preparados y efectivamente la reunión era particularmente con los municipios para poder ver cómo íbamos a avanzar en los cortafuegos perimetrales en las comunas porque es muy importante”.

Según explicó la delegada Parra estos cortafuegos los hacen los municipios tradicionalmente con ayuda de las Brigadas del Ejército, pero este año, lamentablemente, no contarán con este apoyo porque los efectivos militares están atendiendo el Estado de Excepción.

“Quisiera felicitar —dijo— a los encargados de emergencia de las comunas de Traiguén y Purén que son las que hoy día están más o menos listas con sus cortafuegos, nos faltan el resto de las comunas, pero básicamente no pasa por un tema de voluntad, sino que tiene que ver con el tema organizativo, que están en ese proceso; hay algunas comunas que están con problemas de maquinarias que esperamos se resuelvan rápidamente”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

Captura de pantalla 2023-03-22 a la(s) 19.56.29
Edición 10903 jueves 23 de marzo de 2023

Suplemento

Captura de pantalla 2022-12-16 a la(s) 18.45.40
Suplemento especial Licenciaturas Liceo Manuel Montt de Victoria

Noticias Relacionadas

Conductor murió al chocar contra un camión en la ruta Traiguén - Los Sauces
Paciente agredió a tres funcionarios en Hospital de Purén
Un muerto en la entrada del Viaducto Malleco tras volcamiento de un camión
Jueves trágico: Dos muertos en Malleco por accidentes viales