ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Lun 21 Abril, 2025

A 8,7 % llegó desempleo en Chile durante segundo trimestre de 2024

De acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE)

En 8,7 % se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre mayo – julio de 2024, de acuerdo con la información entregada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).

La cifra significó un descenso de 0,1 pp. en doce meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (2,4 %) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (2,5 %). Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 1,4 %, incididas únicamente por quienes se encontraban cesantes (2,1 %).

Respecto al mismo periodo del año anterior, las tasas de participación y de ocupación se situaron en 61,9 % y 56,5 %, creciendo 0,9 pp., en ambos casos. Por otra parte, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 1,4 %, influida por personas inactivas habituales (-1,2 %) e iniciadoras (-35,9 %).

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,1 %, aumentando 0,1 pp. en doce meses; debido a que el alza de la fuerza de trabajo (2,6 %) fue mayor al de las ocupadas (2,5 %). Las desocupadas crecieron 4,1 %; mientras que las tasas de participación y ocupación se situaron en 52,6 % y 47,8 %, incrementándose 0,9 pp. y 0,7 pp., respectivamente. Las mujeres fuera de la fuerza de trabajo, por su parte, descendieron 0,9 %.

En los hombres, la tasa de desocupación fue 8,3 %, con una disminución de 0,3 pp. en doce meses, a raíz del incremento de 2,3 % de la fuerza de trabajo, menor a 2,6 % registrado por los hombres ocupados. Los desocupados, en tanto, descendieron 0,8 %, incididos por los cesantes (-0,6 %) y aquellos que buscan trabajo por primera vez (-2,6 %). La tasa de participación llegó a 71,6 % y la tasa de ocupación se situó en 65,6 %, con variaciones de 1,0 pp. y 1,1 pp., respectivamente. Los hombres fuera de la fuerza de trabajo se redujeron 2,3 %.

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas experimentó un alza de 2,5 %, incidida tanto por los hombres (2,6 %) como por las mujeres (2,5 %).

Los sectores que contribuyeron al aumento de la población ocupada fueron comercio (3,3 %), administración pública (5,7 %) y enseñanza (4,0 %); mientras que, por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (3,3 %) y trabajadoras asalariadas informales (4,2 %).

La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,6 %, con un alza de 0,7 pp. en un año. Las personas ocupadas informales aumentaron 5,4 %, incididas tanto por las mujeres (6,3 %) como por los hombres (4,6 %); y según sector económico, principalmente, debido a comercio (10,1 %) y administración pública (22,9 %), mientras que por categoría ocupacional incidió trabajadoras por cuenta propia (6,6 %) y asalariadas privadas (2,6 %).

Finalmente, en la Región Metropolitana, la tasa de desocupación del trimestre mayo – julio de 2024, alcanzó 8,8 %, con un descenso de 0,5 pp. en doce meses. En el mismo período, la estimación del total de la población ocupada creció 2,3 %, incidida, según sector económico, por comercio (5,9 %), enseñanza (5,4 %) y administración pública (7,3 %).

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11316 Portada
Edición 11316 jueves 17 de abril de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Trump anuncia aranceles de 10 % para Chile en el “Día de la Liberación”
Emprendedores y microempresarios angolinos recibieron inducción de Sercotec
Unidad de Hemodiálisis del Hospital de Collipulli entró en funcionamiento
Agricultores se quejan del precio del trigo que están pagando molineras y corredores