Neimar Claret Andrade
Medidas compensatorias y precios justos para la producción nacional de maíz pidió la Asociación Agricultores Unidos (AAU) al Ejecutivo nacional durante la última reunión de la denominada Mesa del maíz convocada por Odepa y a la que asistió el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela y mediante un comunicado, expresó su profunda preocupación ante la situación que afecta a los agricultores nacionales respecto a los precios pagados por su producción.
“A pesar de que Chile importa más del 80% del maíz que consume —señaló el presidente de la AAU, Camilo Guzmán— el precio local está directamente vinculado al mercado internacional, donde los commodities agrícolas se transan en dólares americanos. Sin embargo, a los agricultores nacionales se les paga por debajo del precio de paridad de importación”.
En ese sentido detalló que “esta realidad no sólo afecta económicamente a los productores, sino que también pone en riesgo la estabilidad de las comunidades rurales del sur del país, cuya subsistencia depende mayoritariamente de la agricultura”.
Asimismo dijo que “el ministro Valenzuela se comprometió a generar los espacios necesarios para analizar la problemática. Está en riesgo la seguridad alimentaria de los chilenos y la supervivencia de miles de productores, por lo tanto, estamos ante una crisis grave y la respuesta de la autoridad, en esta oportunidad, ha sido coherente. Esperamos que se genere un espacio de conversación que se concrete en una legislación a la altura de lo que el país necesita con urgencia”.
Entregaron una carta
Durante la reunión antes mencionada, los directivos de Agricultores Unidos entregaron una carta al ministro Valenzuela en la que reiteraron lo planteado personalmente y destacaron la desigualdad que enfrentan los agricultores chilenos frente a los subsidios que muchos países, como los de la Unión Europea, aplican para proteger su producción agrícola.
“Al no contar con medidas similares en Chile —plantearon a la autoridad nacional— los productores locales compiten en desventaja, generando distorsiones en los precios que ponen en peligro la viabilidad del sector”.
En torno a esto, AAU propone la implementación de aranceles compensatorios que ajusten el precio de paridad de importación y corrijan estas distorsiones, propuesta que contó “con buena acogida por parte del ministro de Agricultura que señaló estar dispuesto a abrir un espacio de análisis con miras a legislar sobre esta situación”.