ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Sáb 18 Enero, 2025

Seguridad y cambio climático fueron los temas centrales de la Cumbre Agrícola 2024

Fue la exitosa segunda versión del evento organizado por la Asociación de Agricultores de Malleco

Editado por NCA

Más de 600 personas participaron en Cumbre Agrícola del Sur de Chile 2024, organizada por la Asociación de Agricultores de Malleco.

La actividad contó con la presencia del ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde; el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes; el presidente del Senado, José García Ruminot y otros invitados especiales, como el exministro de Economía, Juan Andrés Fontaine; el expresidente de la CMPC, Juan Sutil y el exministro y copresidente de la Comisión para la Paz y Entendimiento, Alfredo Moreno.

El evento permitió reafirmar, en diversas voces, que la seguridad sigue siendo la principal preocupación de quienes trabajan en el campo. De hecho, el discurso inaugural a cargo del presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillan, comenzó con un minuto de silencio en honor a agricultores y trabajadores del campo que han sido asesinados en hechos de violencia.

“Si bien la violencia ha bajado — comentó Naveillan— no podemos cantar victoria ya que aún quedan enemigos de la paz circulando por la zona. Por ello le pedimos a las autoridades trabajar con mayor fuerza y convicción en ir contra cada uno de ellos. Chile es uno solo y no puede existir jamás zonas donde el Estado no pueda ingresar. Si no logramos controlar la violencia en su totalidad aún estaremos poniendo en riesgo permanente nuestras inversiones y la alimentación de millones”.

El ministro de la Secretaria General de la Presidencia, Álvaro Elizalde señaló que “me parece que es una muy importante actividad, un espacio de diálogo para pensar en la provincia, en la región, también en los desafíos que tenemos como país, intercambiar puntos de vista y promover distintas alternativas para el desarrollo de La Araucanía”.

“En ese sentido —acotó— creo que estos espacios son fundamentales, especialmente entre los desafíos que tenemos como país, y queremos valorar la invitación que nos han realizado para participar en este evento”.

Mientras tanto, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, quien expuso en la Cumbre, dijo que “la agricultura es el principal motor de desarrollo de La Araucanía y para que esta región se transforme en una potencia ecoalimentaria necesitamos seguridad y orden público, necesitamos agua, construcción de la infraestructura hídrica de la región y necesitamos asociatividad, unión gremial, poder lograr que los pequeños y medianos agricultores logren vender sus productos”.

En el mismo sentido, el timonel del agro de Malleco afirmó que “tenemos un desafío aún mayor y necesitamos con urgencia tener un Estado más proactivo sobre todo en materia de riego y proyectos hídricos, tenemos una provincia de Malleco en zonas como Collipulli, Los Sauces y Traiguén donde necesitamos con urgencia contar con grandes proyectos de riego”.

Finalmente Sebastián Naveillan indicó que “llegó la hora de sentarnos con visión de futuro y dejar las ideológicas políticas de lado para poder ver las necesidades del sector y de la provincia, donde en 15 años más podamos tener una provincia y una región pujantes, entregando trabajo y el desarrollo que merecemos”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11265 Portada
Edición 11265 sábado 18 de enero de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Protestaron agricultores de avena de todo el país
Centro de Educación y Trabajo de Angol exportará cerezas a China
No habrá feria de Las Pulgas en alrededores del estadio por Brotes de Chile
Feria navideña de artesanos se instaló en Angol con más de 100 expositores