Nanette Andrade
Les ingresaron en abril $300 millones, pero los gastos estuvieron por el orden de los $369 millones. Esta es la difícil realidad que está enfrentando hoy el Departamento de Educación Municipal de la comuna de Renaico y que fue puesta en evidencia en sesión del Concejo Municipal, a solicitud de las concejales Jeanette Muñoz y Yessica Ulloa, quienes citaron a los representantes de esta instancia, para dar cuenta de las carencias que se evidencian en los diversos establecimientos educacionales.
En plenaria se presentó el nuevo director del DAEM, Ignacio González Escobar, quien asumió el cargo hace menos de 2 meses y quien fue abordado por la concejal Ulloa haciendo referencia a sus credenciales personales, pues los temas administrativos eran de reciente conocimiento por su parte.
Posteriormente, el equipo administrativo también fue abordado por las concejales Muñoz y Ulloa, aludiendo desórdenes en los manejos y autorizaciones administrativas
“Con mi experiencia en el servicio público, yo no puedo trabajar mientras yo no tenga todas las autorizaciones y los permisos correspondientes. No puedo tocar una cuenta corriente si a mí no me dan la autorización legal para hacerlo. Así que, por favor, o sea, cada vez que se hace un cambio y todo, yo creo que esta Administración comete el grave error de no hacer las cosas bien primero para que después no tengamos este tipo de cosas”, manifestó la concejal Muñoz.
Ingresos vs. egresos
En cuanto a los ingresos y egresos que está teniendo el sistema educativo municipal de Renaico, la concejal Muñoz preguntó puntualmente a la encargada de las rendiciones del DEM, cuántos son los ingresos en relación con los gastos que se están generando, a lo que esta respondió que efectivamente se está gastando más dinero del que ingresa.
“¿Cuánto está llegando en promedio al DEM para cubrir la necesidad de los colegios? 300 millones de pesos llegaron este mes. ¿Cuánto es lo que está gastando el DEM en planillas remuneraciones? 369 millones de pesos, respondió la funcionaria.
Ante esto, la concejal Ulloa señaló que “entonces usted me dice que todos los meses se está gastando más plata en remuneraciones, por tanto, ¿cuál va a ser el efecto de esto? ¿Qué pasa con los insumos de los colegios? ¿Qué pasa con todo lo que necesita infraestructura?”, preguntó insistentemente la concejal, mientras que la respuesta fue que “efectivamente, en estos momentos no tendríamos recursos como para comprar nada”.
Se viene recorte de personal
Por lo pronto, las concejales aseguraron que realizarán las revisiones a las que haya lugar para poder estabilizar la situación financiera, más aún cuando el nuevo director del DAEM manifestó que están trabajando con exceso de funcionarios en las escuelas desde hace mucho tiempo, por lo que acotó que, si bien en el corto plazo no hay mucho por hacer, están obligados a tomar medidas para reducir el número de funcionarios.
Al respecto, la concejal Muñoz quiso que quedará asentado en acta “el hecho de que efectivamente hay una información que no es clara, que me amerita mayor estudio, que por supuesto que uno no queda conforme con que las cosas no se hagan a tiempo y que generen gasto. Por otra parte, si bien es cierto la planilla (PADEM) es alta de antes, porque antes también existía un ingreso mucho mayor de recursos a esta Municipalidad que hoy día no tenemos y que no vamos a tener, parece; entonces, más que las críticas y todo, efectivamente nos tenemos que abocar a resolver los temas y a que no llegue un momento en donde no podamos pagar remuneraciones. Lamentablemente, si dicen que el tema pasa por las planillas, me imagino que eso también afecta a los funcionarios que van a tener que dejar de cumplir funciones, que ese también es un tema para nosotros”.