ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Jue 16 Enero, 2025

Entregaron certificaciones del proyecto de revitalización de la lengua mapuche en la primera infancia

Fruto del proyecto del convenio entre la Universidad Arturo Prat sede Victoria y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

Fue en dependencias del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda en Temuco, que la Universidad Arturo Prat sede Victoria, junto a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, finalmente vieron coronado el fruto de algunos de los productos derivados del proyecto “Diseño de programas de formación en educación intercultural y focalización de jardines infantiles, alianza estratégica Conadi-UNAP”, efectuando la entrega de certificados de los cursos ejecutados para revitalizar la lengua Mapuche en la primera infancia.

Tras los numerosos discursos de los representantes de las organizaciones, se procedió a la entrega de las certificaciones “Estrategias metodológicas del nivel de Educación Parvularia para la revitalización de la lengua y cultura Mapuche”, “Cosmovisión Mapuche y la práctica pedagógica” y “Educación en contexto intercultural para el fortalecimiento del liderazgo de dirigentes Mapuche en el desarrollo de sus comunidades”; al igual que una constancia por participación en la “Mesa de Educación Intercultural Bilingüe de la región de La Araucanía”, más una pasantía en Iquique, efectuada en el mes de octubre en el marco del proyecto.

“Este es un convenio importante para nosotros”, afirmó Carmen Gloria Oñate, jefa de gabinete de la Dirección Nacional de Conadi, “porque uno de los mandatos de este gobierno es trabajar con y desde los territorios; por eso la Universidad y nosotros mismos tenemos la responsabilidad de acompañar a las lamngen (hermanas) que están estudiando, al igual que con los ELCIs (educadores de lengua y cultura indígena), quienes esperan ser un aporte para la primera infancia, siendo una apuesta que tenemos como institución, ya que sabemos que es necesario trabajar el tema lingüístico con la primera infancia, sobre todo ahora, que nos encontramos en el contexto del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, por lo que estamos muy contentos y agradecidos de la UNAP, ya que fueron ellos los que se acercaron a nosotros buscando apoyo y hemos realizado un trabajo muy lindo y colaborativo”.

“La verdad es que siento mucha emoción de que se nos esté validando como mapuche y especialmente ahora, en revitalizar de la lengua”, aseguró por su parte la Machi Silvia Llanquileo; “entonces, como autoridad, estoy muy preocupada de este tema y trato de llevar mi kimün (sabiduría) a los colegios y a los prekínder y kínder, ya que pienso que ahí está el mensaje a las demás autoridades, que es de ahí de donde tenemos que partir para hacer el trabajo y que nunca se pierda nuestra lengua”, agregando que la instancia le pareció “muy importante, porque así tenemos una mayor validación ante los gobiernos e instituciones”, evidenció la asistente al curso “Estrategias metodológicas del nivel de Educación Parvularia para la revitalización de la lengua y cultura Mapuche”, y perteneciente a la comunidad Pehuenche Quilaleo del sector Enoco, en Temuco.

Finalmente, el director de la UNAP Victoria manifestó que es “una satisfacción tremenda porque dimos cumplimiento al 100 % de lo pactado en el acuerdo, de desarrollar cursos de perfeccionamiento y de formación que tributen directamente a la primera infancia, estando enfocados a los ELCIs, a las educadoras y a los dirigentes, quienes están relacionados con dicho ámbito, además de lo que se va a ejecutar en 2025, que es la carrera técnica para los ELCIs, cerrando con broche de oro nuestra labor con Conadi”, junto con alabar el aporte de Ana Llao en el evento, enfatizando que ella “siempre ha alentado fielmente en mejorar la educación de la primera infancia y que la educación pública siempre se beneficie de los recursos ministeriales, además del rol que cumple la educación superior en la transformación de las sociedades de cualquier país”, señaló Juan Pablo López.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11264 Portada
Edición 11264 jueves 16 de enero de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Carrera de Derecho de la UNAP Victoria logró importante incremento en producción de publicaciones en 2024
Se instaló nuevo jefe provincial de Educación de Malleco
Desarrollo Social da visto bueno para renovar infraestructura de la Escuela Miguel Huentelen de Collipulli
Con Jornada “Tejiendo Redes de Salud Mental” cierra el año el Centro de Atención Psicológica de la UNAP