Neimar Claret Andrade
A través de un convenio entre la Universidad de La Frontera (UFRO) y la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la Dirección de Obras Hidráulicas, ya se inició el proceso de capacitación de los operarios y administradores de los sistemas sanitarios rurales (SSR), antes conocidos como APR o agua potable rural, en el Centro Cultural de Victoria y otras cinco comunas de La Araucanía, entre ellas Lonquimay y Angol.
La información fue dada a conocer por la capacitadora del programa de Capacitación de Servicios Sanitarios Rurales de la UFRO, Camila Gajardo, quien explicó que este es un programa de capacitación para trabajadores, tanto administradores como operarios de sistemas sanitarios rurales (SSR) y que tiene como objetivo principal brindarles a estos trabajadores todos los conocimientos y las herramientas necesarias para que desarrollen una gestión efectiva del uso de los sistemas sanitarios rurales.
En ese sentido aclaró que estos sistemas son los antiguamente conocidos como APR, cuya denominación fue modificada tras la entrada en vigor, en el año 2020, de la nueva Ley 20.998, instrumento legal que, además, obliga a que operarios y administradores se capaciten.
“Este programa —precisó Gajardo—está certificado por la Universidad de La Frontera y consta de 24 horas pedagógicas repartidas en cuatro cursos de 6 horas, entonces ellos van a estar viniendo ciertas fechas, ciertos jueves y los administradores en otras fechas los días sábado”.
El jueves 19 de octubre iniciaron la capacitación de este personal en cuatro comunas: Victoria (con 16 personas), Lonquimay (con 7 personas), Temuco (45 personas) y Pucón (45 personas) y luego lo harán en Carahue y Angol.Finalmente Camila Gajardo dijo que mientras los administradores reciben conocimientos sobre las exigencias de la ley en materia de los SSR, pues van a tener que sacar licencia, entre otras cosas, a los operarios se los capacita en cuestiones como telemetría, operación de los equipos, digitalización de todos los procesos y manejo de análisis químico y microbiológico del agua.