EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Mié 16 Julio, 2025

Delincuencia debe ser la principal prioridad del Gobierno en 2024

Lo dijo 60 % de los encuestados por Cadem

Los resultados de la encuesta Plaza Pública Cadem correspondientes a la primera semana de diciembre dieron a conocer que 60 % de los consultados considera que la delincuencia, el orden público y el narcotráfico debiesen ser la principal prioridad del Gobierno en 2024.

Además, 35 % piensa que debería ser la economía y 23 % estima que debe ser la salud.

Posteriormente, se encuentran inmigración (19 %, -11pts), educación (16 %), pensiones (14 %, +4pts), desigualdad (12 %, +4pts) y vivienda (10 %).

Respecto a las reformas consideradas prioritarias por la ciudadanía, en primer lugar está la de pensiones (21 %, -1pto), seguida de la construcción de 260 mil viviendas (21 %, +1pto), la reforma de salud (14 %, -17pts), la condonación del Crédito con Aval del Estado (13 %, +3pts), la reforma tributaria (10 %) y la Estrategia Nacional del Litio (8 %).

De acuerdo con el estudio, en la primera semana de diciembre, 32 % aprueba (-1pt) y 64 % desaprueba (+2pts) la gestión del presidente Gabriel Boric.

Las principales razones para aprobar la administración del mandatario, según los consultados, son sus atributos personales (36 %), que defiende la inclusión e igualdad de género (33 %) y la aprobación de las 40 horas, el sueldo mínimo y el royalty minero (32 %).

Más atrás se ubica la reforma de pensiones y el pacto tributario (26 %) y la condonación del CAE (23 %).

En tanto, las principales razones para desaprobarlo son la delincuencia y el narcotráfico (52 %), la falta de experiencia para gobernar junto con los cambios de opinión (34 %) y la inmigración (27 %). Luego aparece la economía y el costo de la vida (20 %), seguido de la crisis en educación y salud (17 %).

La confianza en el presidente alcanzó 34 % (+1pt), mientras que 65 % desconfía (-1pto), donde sus atributos personales mejores evaluados son que tiene carisma (55 %, +2pts), es cercano y conoce las necesidades de las personas (48 %, +1pto), es dialogante y genera acuerdos (47 %, +6pts). En tanto, el peor evaluado es tiene experiencia para gobernar (14 %).

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11363 Portada
Edición 11363 miércoles 16 de julio de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento Colegio Bicentenario Louis Pasteur de Traiguén

Noticias Relacionadas

El arte de estar solo y bien conectado
Lonquimay: Entregan moderna estación comunitaria de salud en Mitrauquén
La Araucanía enfrenta colapso en salud mental infantil y juvenil
Angol: Firman convenio por $50 millones para atender a personas con discapacidad