EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Mar 24 Junio, 2025

IA ya predijo la sequía agrícola de 12 comunas del sur para 2024

Gracias al algoritmo desarrollado por el INIA que entregó su primer informe previo a la temporada estival

Redacción

El INIA del Ministerio de Agricultura, entregó su primer informe predictivo de sequía para el verano 2024 basado en inteligencia artificial y que reveló las comunas que pueden sufrir más por este fenómeno, en la temporada estival que viene, entre las regiones de O’Higgins y La Araucanía.

De acuerdo con tal predicción, las comunas que presentan alerta son Peralillo en O’Higgins; San Clemente, Sagrada Familia y Curicó en Maule; Ñiquén, Chillán, El Carmen y Pinto en Ñuble; Santa Juana, Quilleco y Antuco en Biobío; y Perquenco en La Araucanía.

La directora nacional de INIA, Iris Lobos, destacó la relevancia de este primer informe ya que “es crucial adelantarse a los impactos futuros de la sequía, a través de un pronóstico para ayudar a las autoridades en la planificación y optimización de la distribución de los recursos económicos y mejor manejo del agua de riego”.

A principios de año, el director del proyecto, Marcel Fuentes, explicó que el sistema tiene 95 % de asertividad y que utiliza algoritmos matemáticos e imágenes satelitales para predecir la situación de la vegetación.

“Mediante el análisis de estas imágenes y su correspondiente índice de vegetación, entrenamos una red neuronal para predecir tendencias futuras en la vegetación. Esta red utiliza inteligencia artificial e integra conocimientos de agronomía, matemáticas, ingeniería e informática. Con datos históricos, la red aprende y mejora su capacidad predictiva para asistir en la toma de decisiones agrícolas”.

El investigador detalló que los reportes serán enviados todos los meses a la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres Agrícolas (UGRA) del Minagri, para la toma de las decisiones estratégicas en los territorios, según nivel de afectación.

Definida como una inteligencia artificial, esta herramienta da a conocer con tres meses de antelación, las condiciones de la vegetación entre las regiones de O’Higgins y La Araucanía, lo que permitirá a las autoridades tomar mejores decisiones y mitigar, de manera más eficaz, efectos negativos en la producción agrícola.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11350 Portada
Edición 11350 martes 24 de junio de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento Colegio Bicentenario Louis Pasteur de Traiguén

Noticias Relacionadas

Seremi del Trabajo fiscalizó locales en Curacautín
Frontel asegura que 97 % del servicio eléctrico está reestableció en La Araucanía
Agricultores Unidos de Chile denuncia graves deficiencias en el servicio eléctrico rural
Angol: Más de $100 millones del Royalti Minero se invertirán en arreglo e iluminación de calles