EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Mié 16 Julio, 2025

Malleco: Iniciará consulta indígena para definir nuevo sistema de tierra

Los delegados presidenciales de La Araucanía y de Malleco, ofrecieron los detalles del proceso junto al coordinador regional del Plan Buen Vivir

Nanette Andrade

Luego de más de 2 años de diálogo en el marco de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, que se redujeron a 21 recomendaciones que fueron entregadas en mayo pasado al presidente de la República, Gabriel Boric, finalmente se pondrá en marcha en la provincia de Malleco una de las acciones derivadas de este proceso que es la consulta indígena respecto a un nuevo sistema de tierra.

La información fue dada a conocer por el delegado presidencial de la región de La Araucanía, Eduardo Abdala junto al delegado presidencial provincial de Malleco, Leopoldo Rosales y el coordinador regional del Plan Buen Vivir, Marcelo García, quienes indicaron que a partir del próximo 13 de agosto, comenzará esta consulta que se extenderá por unos 6 meses en 29 localidades.

Abdala explicó que “este es seguramente el proceso de consulta indígena más importante que se ha llevado adelante en este país, tanto por su volumen como por el volumen de la convocatoria, como también por la relevancia de los criterios que se van a consultar”. 

Por su parte, el delegado provincial acotó que “hemos convocado a representantes de diversas instituciones públicas porque ellos de nuestra manera también van a tener un papel muy importante que jugar y también junto con funcionarios de nuestra delegación. Este va a ser un esfuerzo y un trabajo, un despliegue muy importante a nivel de los territorios, a nivel de las comunidades”.

También dijo Rosales que “nos vamos a desplegar a lo largo y ancho de la provincia de Malleco, así que por lo tanto es una tarea muy importante la que se viene y esperamos tener, yo diría, un muy buen resultado en términos de que las comunidades y los sectores rurales puedan tener absoluta información al respecto”.

Aspectos técnicos de la consulta

Para informar sobre los detalles de esta consulta indígena, el coordinador del Plan Buen Vivir señaló que la misma persigue implementar un nuevo sistema de tierras para las regiones de Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, por lo que se requiere necesariamente consultar al pueblo Mapuche. 

“La consulta, como dijo el Delegado, se va a iniciar la primera quincena de agosto.  Estamos haciendo difusión, visitando las comunas, hablando con los funcionarios públicos, construyendo los equipos, desde la Secretaría Ejecutiva para el efecto de poder anticipar mucha información para que los territorios estén adecuadamente informados”.

El proceso se va a desarrollar en un periodo de cuatro a seis meses. “Nuestra estimación es que la consulta debería terminar por abril, mayo del próximo año”, dijo.

Metodología

En relación a cómo lo harán, García explicó que “la consulta tiene una metodología de trabajo que considera al menos el desarrollo de seis, siete u ocho reuniones en los. Por lo tanto, en la consulta se va a informar, van a deliberar los territorios solos, van a haber equipos de apoyo, logística, en fin, toda la ayuda para que la consulta se desarrolle”.

En el caso de la región de la Araucanía, se han definido 29 localidades, todas cabeceras de comuna. “Por lo tanto, en Angol, en esta ciudad, vamos a tener consulta en la capital regional y en la capital comunal, que es la ciudad de Angol. Solo hay seis comunas de la región de la Araucanía que van a trabajar de manera conjunta. Angol con Renaico, Melipeuco con Cunco, capital Melipeuco; Gorbea y Pitrufquén, capital Pitufquén. El resto, todo funciona comunalmente y todas son cabeceras comunales”.

También destacó que la participación no es obligatoria si no voluntaria y que esperan que se sumen la mayor cantidad de personas y comunidades indígenas de la región.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11363 Portada
Edición 11363 miércoles 16 de julio de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento Colegio Bicentenario Louis Pasteur de Traiguén

Noticias Relacionadas

El arte de estar solo y bien conectado
Lonquimay: Entregan moderna estación comunitaria de salud en Mitrauquén
La Araucanía enfrenta colapso en salud mental infantil y juvenil
Angol: Firman convenio por $50 millones para atender a personas con discapacidad