EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Dom 27 Abril, 2025

Saffirio por despidos en sector Salud: “Los equipos terminarán colapsando y excediendo sus capacidades”

Esto amenaza gravemente la capacidad del sistema de salud para atender a la población

El diputado Jorge Saffirio expresó su preocupación por los despidos de 6.500 funcionarios de la salud, especialmente porque ocupan puestos estratégicos en la atención primaria.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, en tanto; especificó que mientras se desarrollaba la pandemia se requirió de 32 mil profesionales no médicos y técnicos, contratados a honorarios, apoyando principalmente módulos de urgencia y Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) respiratorias en los hospitales del país. En ese contexto, la secretaria de Estado aseveró que “a la fecha contamos con 12 mil personas, que representan un desembolso de 140 mil millones de pesos, de los cuales pediremos que sean reasignados 6.070 porque no pueden suspenderse sus funciones, los otros 6 mil deberán desvincularse”.

Al respecto, Saffirio manifestó: “Evidentemente no podemos estar tranquilos cuando 6.500 funcionarios de la salud quedarán sin su fuente de trabajo, pero más complejo es aún cuando estos funcionarios se desempeñan en puestos estratégicos en la atención de salud. Los efectos de estas desvinculaciones provocarán la sobrecarga al equipo de salud y, por supuesto, se pierden garantías de atención para la población, como por ejemplo, atenciones en matronería, enfermería, kinesiología, y también la implementación de pabellones y camas críticas. Le hemos pedido a la ministra y al gobierno que hagan un esfuerzo adicional, porque estos despidos claramente afectan la atención a los ciudadanos más carenciados, sin considerar que los equipos de trabajo terminarán colapsando, excediendo tanto sus capacidades físicas como mentales”.

Luego de que el 22 de agosto, la Confusam realizó una paralización de 24 horas, en advertencia a las autoridades de gobierno, para destrabar los puntos de la movilización, acusan que sus requerimientos no han sido escuchados. A la par de recibir “solo buenas intenciones” de parte de las autoridades, pero nada concreto. Por lo que, en el marco de miles de despidos, los trabajadores de la salud primaria comenzaron paralizaciones desde este miércoles 27 de septiembre, las que se extenderán por tres días.

Desde la organización de las y los trabajadores de la salud, detallaron que durante los días de movilización realizarán marchas a nivel regional y comunal, jornadas de protestas y reflexión, además de una gran marcha que se realizará en Santiago, en la Región Metropolitana, el día viernes 29 de septiembre. La organización de los trabajadores de la salud busca visibilizar su situación y exigir soluciones concretas a las autoridades.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11320 Portada
Edición 11320 sábado 26 de abril de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Cuestionan a funcionarios de los registros civiles de Traiguén y Victoria
Autoridades sanitarias de La Araucanía reconocen crisis que afecta a Hospital de Angol
7 estilos de lámparas que son tendencia en 2025
Senador Quintana y concejales de Victoria impulsan recursos para completar urbanismo