ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Sáb 18 Enero, 2025

Plebiscito superará los 8,3 millones de votantes según proyección del Servel

68 %, de un padrón total de 15.076.690 electores, fue georreferenciado para poder votar en locales más cercanos a su domicilio

El presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, informó que para el plebiscito de salida de la nueva Constitución del próximo 4 de septiembre se proyecta que el número de votantes supere los 8 millones 300 mil.

“La condición de obligatorio y de trascendente que tiene el plebiscito es tanto o más que en la elección anterior y en la elección anterior votaron 8.300.000, podría superarse esa cifra con voto obligatorio, pero nosotros no tenemos ninguna expectativa de estimación real con base fundamentada”, declaró a El Mercurio.

“Llamamos a la gente a participar, esperamos que sean más, siempre esperamos mayor participación, pero no tenemos ninguna base”, agregó.Tagle calificó como buena la cifra de 68 % de un padrón total de 15.076.690 electores que fueron georreferenciados para poder votar en locales más cercanos a su domicilio, especialmente en zonas urbanas. Sin embargo, de igual forma esta medida ha provocado algunos reclamos.

“La gente reclama, pero quiero decir dos cosas: mucha gente tiene la expectativa de que es realmente por el domicilio que está viviendo ahora, pero mucha gente puede tener registrado un domicilio antiguo, el que nunca actualizó. Hay que despejar ese punto, primero. En nuestra página web se puede revisar el domicilio electoral registrado. Solo necesita Clave Única, porque es información reservada. No tenemos adivinos trabajando. Esa es una fuente de error”, aclaró.Otra “fuente de error” es “que haya personas que, en el fondo, no fueron georreferenciadas, que es el porcentaje que estamos hablando, aproximadamente 32%, aunque más chica es esa cifra en zonas urbanas. Ellas fueron asignadas al local más cercano en la medida en que hubiera y si no, fiue asignada a un local de la comuna”.

“La persona no va a salir de la comuna a votar, el tema anterior es que a la persona le podía tocar cualquier local. Entiendo que no es para todos, pero hay una mejora sustancial. Hay personas que no van a quedar contentas, porque nosotros reconocemos que no fue para todos, pero si una buena parte”, agregó.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11265 Portada
Edición 11265 sábado 18 de enero de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

DESPEGA MIPE: Sence invita a postular a últimos cupos para aprender inglés yportugués
Advierten aumento de 30 % en flujo migratorio a Chile
Boric responde a Milei que le había dicho "poniendo zurdos en su lugar"
Red de acosadores sexuales en La Moneda: Tres denuncias surgieron en una misma área de trabajo