Neimar Claret Andrade
“Estamos recorriendo Chile en las distintas regiones. A mí me tocó visitar mi querida región de La Araucanía, donde estamos informando de la propuesta constitucional que se va a votar el 17 de diciembre, la que es con voto obligatorio y donde en el Partido Republicano hemos decidido votar a favor de la propuesta, así que estamos informando para que todos conozcan el texto y no se dejen llevar por las noticias falsas que andan circulando”.
Así lo afirmó la secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, quien estuvo en Las Noticias de Malleco y planteó que “hay muchas personas que dicen que este texto no va a cambiar o no viene a dar soluciones; si bien las constituciones no son varitas mágicas que dan de manera automática los cambios, esta propuesta constitucional se hace cargo de todas las problemáticas que vive Chile, pero además recoge nuestra historia constitucional”.
“Recoge lo bueno —agregó— e integra innovación en materia de corrupción, narcotráfico, terrorismo, una suerte de normas antipituto, anticorrupción para los funcionarios públicos, donde le entrega más herramientas al Ejecutivo y a las distintas autoridades para tener mayor control en materia de seguridad, en materia de policías fronterizas, eso es algo que hoy día no tenemos y está consagrado en la propuesta”.
Hurtado señaló que la nueva propuesta contempla una Fiscalía Supranacional, un tribunal con competencia nacional que va a permitir llevar, de mejor manera, todas las investigaciones que tienen que ver con el narcotráfico, con el terrorismo, con el crimen organizado, trata de personas y “también crea este nuevo órgano que es la Defensoría de Víctimas, lo que es algo tan sentido para la ciudadanía, conociendo que hoy día existe sólo la defensoría para los imputados, pero no una defensoría pública que ayude a las víctimas para poder tener justicia”.
Informarse es la consigna
La secretaria general del Partido Republicano hizo el llamado a los ciudadanos a “informarse, a revisar las páginas oficiales tanto del proceso constitucional, la página de la Biblioteca Nacional del Congreso, donde están los comparados de la Constitución actual, más el proyecto de los expertos, más la propuesta que entrega el Consejo Constitucional para hacer abordado y votado en diciembre”.
“Esperamos —afirmó Hurtado— que la mayoría de los chilenos vaya a votar y vote a favor de la nueva propuesta de Constitución. Creemos que es importante terminar este proceso constitucional, cerrar este debate para que los políticos y todos en realidad, nos enfoquemos en las urgentes necesidades de las personas, es importante que el país empiece a surgir, que la incertidumbre económica en la que estamos inmersos se resuelva”. De igual modo dijo que “esta propuesta también ofrece estabilidad a nuestro país y por sobre todo podríamos decir que esta es la Constitución de la seguridad, es la Constitución anticorrupción, es la Constitución de las libertades y esperamos que en eso la ciudadanía encuentre respuesta a lo que por tantos años se ha pedido, entendiendo, obviamente que los cambios no van a ser inmediatos, pero que son la puerta de entrada para recuperar la seguridad, el progreso, el desarrollo y la paz de nuestro país”.
Proyectos políticos personales
En torno a los personeros políticos de derecha que están llamando a votar en contra de la propuesta, Ruth Hurtado afirmó que “aquí hay que dejar reflejado que hay proyectos personales de algunas personas que no han, probablemente, entendido completamente el texto, no estuvieron en la discusión; yo no fui parte de este Consejo, pero sí estuvimos día a día siguiendo las discusiones, estuvimos en las en las distintas negociaciones para poder llegar a acuerdos, para que sea un texto que represente a la mayoría de los chilenos”.
De igual modo detalló que “creo que ha faltado mayor información y, en algunos casos, dejar la mezquindad política de lado, el cálculo electoral, el cálculo político; creemos que más allá de las encuestas tenemos que movernos por convicción, por motivaciones de servicio público para, precisamente, resolver y terminar esta cuestión constitucional y poder entregarles una mejor propuesta a los chilenos”.
“Hemos llegado —acotó Hurtado— a esa convicción de que efectivamente esta propuesta es mejor para Chile, sobre todo comparándola con la de la convención fracasada, donde me tocó participar y que esa propuesta, lo único que hacía era refundar Chile, horadar todas las instituciones y nuestra historia constitucional, al contrario de lo que ha pasado con esta propuesta constitucional de los consejeros en donde vemos reflejada los distintos intereses, distintos mundos, distintas visiones y donde la mayoría de las normas fueron votadas por más de 50 % unánimes dentro del Consejo, si bien la última votación no reflejó aquello, pero era algo que podíamos predecir porque la izquierda en las normas, sobre todo los que tenían que ver en materia de seguridad, anticorrupción, no estuvieron de acuerdo para poder sacar el texto adelante”.