EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Mar 24 Junio, 2025

SOFO lamenta falta de voluntad de la Comisión de Paz y Entendimiento 

Para reconocer el carácter terrorista de los actos de violencia en la Macrozona Sur

Neimar Claret Andrade

Tras la entrega del documento emitido, luego de dos años de trabajo, por la Comisión para la Paz y el Entendimiento, la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO) emitió un comunicado en el que lamenta la falta de voluntad de la ahora extinta instancia, para reconocer el carácter terrorista de los actos de violencia en la Macrozona Sur.

“Hemos seguido con atención —señalaron en la misiva pública— el trabajo de la Comisión de Paz y Entendimiento, instancia que surgió con la misión de contribuir a una solución real y duradera al conflicto que por décadas ha afectado a la Macrozona Sur. Valoramos el espíritu de diálogo que inspiró la creación de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, sin embargo, vemos con preocupación que luego de 2 años de trabajo, no logró consensuar un texto que diera respuesta, no se respetó plazos, ni se respetaron sus propios procedimientos”.

Asimismo indicaron que “lamentamos, además, la falta de voluntad para reconocer el carácter terrorista de muchos de estos actos, que han destruido hogares, cobrado vidas humanas y arrasado fuentes de trabajo. Frente a la violación de los derechos humanos, no puede haber ambigüedades ni silencios. Esta falta de definición, lejos de resolver, perpetúa la incertidumbre y la tensión en el mundo rural”.

“Como habitantes de las regiones afectadas —aseguraron desde SOFO— nuestra principal preocupación es contar con la seguridad necesaria para poder vivir, desplazarnos y trabajar en paz. La violencia que afecta al sur de Chile ha sido alimentada por las indefiniciones jurídicas contenidas en la Ley Indígena hoy vigente”.

Desde la perspectiva de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco “la propuesta de la Comisión está llena de supuestos que pueden, por muy diversas razones, no cumplirse y generar desequilibrios en las soluciones propuestas. Creemos que ante estas situaciones se caerá en los mismos errores de la actual Ley Indígena. La propuesta entregada al presidente está fundada en datos débiles. Son los datos que hay, debido a la falta de prolijidad en el trabajo de Conadi y la ausencia de transparencia”.

Finalmente subrayaron que “en este informe entregado por la Comisión para la Paz y el Entendimiento, es probable que encontremos los ingredientes para la paz, pero es evidente que también hay mucho incentivo a la violencia. Habrá que terminar el trabajo, revisar, tomar lo bueno, desechar lo malo y mejorar la propuesta. Como SOFO apoyamos cualquier proceso que permita lograr este objetivo y esperamos que ello sea posible, en un proceso de mayor reflexión, para poder llegar finalmente a la paz y entendimiento”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11350 Portada
Edición 11350 martes 24 de junio de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento Colegio Bicentenario Louis Pasteur de Traiguén

Noticias Relacionadas

Rathgeb invita a la ministra de Defensa a La Araucanía para reunirse con parlamentarios por el Estado de Excepción
Aravena: “Reconocer a los pueblos indígenas no divide al país, es simplemente hacer lo correcto”
Aprueban propuesta del diputado Beltrán para crear Programa de Detección del Cáncer de Próstata
Diputado Beltrán apoya emblemáticos proyectos de alcaldes de Traiguén y Collipulli