Neimar Claret Andrade
Este domingo 17 de diciembre el país vivirá el plebiscito para votar a favor o en contra de la propuesta constitucional planteada por el Consejo Constitucional.
Al respecto, Carlos Fuentes, presidente de la Junta electoral de Malleco, manifestó que en lo que corresponde a las comunas de Renaico, Angol, Los Sauces y Purén, ya se diseñó todo el programa relacionado con el próximo proceso electoral.
En ese sentido detalló que en Angol fijaron 10 locales de votación, en Renaico dos locales más, uno en Tijeral, dos en Los Sauces, dos locales y 3 en Purén. “Los locales de votación —precisó Fuentes— corresponden al Colegio Básico de Aragón, la Escuela Básica Nahuelbuta, el Colegio Diego Dublé Urrutia, la Escuela Hermanos Carrera, la Escuela José Elías Bolívar, el Liceo Bicentenario Enrique Ballacey, el Liceo Bicentenario Politécnico Juanita Fernández, el Colegio San José, el Colegio María Sylvester Rach y la Escuela Villa Huequén”.
En Renaico serán la Escuela La Nobel Gabriela y El Liceo Politécnico Domingo Santamaría; en Tijeral la escuela Los Nogales; la Escuela Pedro de Doña, el Liceo Bicentenario Indómito de Purén y El Liceo María Aurora Guiñes en Purén, y en Los Sauces la Escuela Los Sauces y la Escuela Gustavo Vázquez Díaz. Asimismo dijo que los locales de votación estarán abiertos desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde en horario continuado y aclaró que, no obstante, si hay electores al momento del cierre de la mesa que todavía quieran sufragar, la mesa se va a mantener abierta.
“El llamado es a toda la ciudadanía a que concurran a los locales de votación, a los vocales de mesa también se les insta a que vayan a cumplir con esta obligación”.
En torno a las comunas de Victoria, Collipulli, Curacautín y Lonquimay, la información es como sigue:
En Collipulli habrá 5 locales de votación entre los que se distribuirán 57 mesas; en Curacautín también habrá 5 locales, que incluyen el que está ubicado en Malalcahuello. Allá habrá 54 mesas de votación, mientras que Lonquimay, Icalma, Liucura y Troyo reunirán 33 mesas.
En Victoria los electores contarán con 85 mesas distribuidas en 7 locales de votación en la ciudad y tres en Selva Oscura, Púa y Quino.
Entre estas cuatro comunas hay un total de 250 mesas distribuidas en 29 locales de votación.
Los locales están siendo resguardados por el Ejército desde el viernes en la mañana y hasta el día lunes en el caso de los colegios escrutadores que, en Angol, será la Escuela Nahuelbuta.
Entre 0,5 y 3 UTMEs de recordar que estas elecciones son de carácter obligatorio y que de no presentar las excusas correspondientes, los que no vayan a votar estando habilitados para hacerlo, enfrentarán multas que oscilan entre 0,5 y 3 UTM a beneficio municipal.
En cifras actuales, esto representa entre 32.108 y 192.648 pesos, de acuerdo con lo establecido por el Servicio de Impuestos Internos para el mes de diciembre.
Es importante aclarar que el Servel especifica que los chilenos con residencia en el extranjero tienen la opción de voto voluntario, es decir están exonerados de la obligación impuesta en el territorio nacional.
Excepciones al voto obligatorio
Existen circunstancias válidas que eximen a ciertos electores de cumplir con esta obligación cívica de cara al próximo Plebiscito Constitucional que son las siguientes:
Enfermedad: Si un votante está enfermo y no puede ejercer su deber cívico.
Ausencia del país: Para aquellos ciudadanos fuera del país el día de la elección.
Distancia del domicilio electoral: Si se encuentra a más de 200 kilómetros del lugar de votación el día de la elección.
Otros impedimentos graves: Cualquier otra situación de peso, comprobada ante el juez, que imposibilite la asistencia a votar.