ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Mar 18 Marzo, 2025

Victoria: Concejales de Victoria dispuestos a pedir destitución de Jaramillo

La seremi de la Mujer de La Araucanía, Sol Kaechele, solicitó al Concejo Municipal acelerar la destitución de alcalde formalizado por delitos sexuales

Neimar Claret Andrade

Durante la tarde de este jueves 11 de julio, la seremi de la Mujer de La Araucanía, Sol Kaechele Mellado, se presentó ante el Concejo Municipal de Victoria para solicitar a los concejales de dicha comuna que usen sus atribuciones para que se cese del cargo al alcalde Javier Jaramillo, quien fue formalizado por abuso sexual y violación contra un funcionaria municipal.

En la audiencia, en la cual estuvo presente Jaramillo, la Seremi instó al Concejo a hacer uso de sus atribuciones para que el edil deje de ejercer el cargo, en base a la grave contravención a las normas sobre probidad administrativa por parte de la autoridad. 

La autoridad regional explicó que para esto se requiere de, al menos, un tercio (dos) de los concejales en ejercicio, quienes pueden solicitar al Tribunal Electoral Regional la remoción del edil.

Cabe recordar que la semana pasada el Juzgado de Garantía de Victoria determinó un plazo de 6 meses para la investigación, mientras la autoridad cumple las medidas cautelares de arraigo nacional y prohibición de acercarse a las víctimas.

“Hoy nos hemos presentado ante este Concejo Municipal —afirmó Sol Kaechele quien estuvo acompañada de la directora regional de SernamEG, Susana Aguilera— para señalar que cuando una mujer denuncia, las instituciones públicas tienen el deber de responder a esa confianza, ya que denunciar nunca es un paso fácil para ninguna mujer. Por tanto, hoy día queremos hacer un llamado al Concejo Municipal de esta comuna, en su rol de ente fiscalizador”. 

En su exposición destacó que, a nivel nacional, la Dirección del Trabajo ha registrado, entre enero y abril, 2.248 denuncias por temáticas relacionadas con acoso sexual, de las cuales 93,1% afectan a mujeres.

Esos datos se suman al complejo panorama que enfrenta La Araucanía entorno a casos de violencia sexual, territorio que, desde 2022 a la fecha, cuenta con un alcalde condenado en Lautaro, otro en prisión preventiva en Renaico y uno bajo arresto domiciliario en Cunco, además del alcalde de Victoria, quien se encuentra formalizado.

Sin bien el nuevo mecanismo que establece la Ley Karin para la cesación del cargo de alcaldes y concejales agresores entra en régimen el próximo 1 de agosto, la Seremi enfatizó ante los concejales que ellos hoy cuentan con un mecanismo para su destitución. 

“Hoy ustedes, como integrantes de este Concejo Municipal —recalcó— tienen atribuciones para responder a la confianza y también a la valentía que han puesto las víctimas y mujeres que han denunciado estos condenables hechos. Como dijimos, la violencia de género es estructural, puesto que no se da sólo porque existe un agresor y una víctima, sino porque existe una estructura social que la valida y la tolera. Por eso, si queremos cambiar esta realidad, todos debemos contribuir, adoptando medidas conforme con nuestras atribuciones”.

Las acciones de la Seremi de la Mujer se suman a las realizadas por SernamEG, que anunció la apelación al fallo mediante un escrito, con el fin de asegurar la prisión preventiva de Jaramillo, todo con el objetivo de promover sanciones severas y prevenir así la reincidencia de estos delitos. 

“Ustedes —acotó Sol Kaechele— como autoridades locales, tienen en sus manos la posibilidad de transmitir un poderoso mensaje a la comunidad de Victoria, a sus niñas y a las mujeres que habitan este territorio, y es que, en esta comuna y en todo Chile, no toleramos el abuso y la violencia de género”.

Asimismo dijo que “hoy día nosotros lo que intentamos dialogar con el Concejo tiene que ver con que ellos hagan sentido a su rol fiscalizador, puedan tomar también este tipo de decisiones en base a la normativa vigente que les rige actualmente, pero sobre todo también el mensaje es que hoy día las instituciones públicas tienen que poner el foco en la confianza que depositan las mujeres cuando hacen una denuncia en las institucionalidades”.

Concejales dispuestos

Luis Felipe Vidal

Tras escuchar la presentación de la Seremi de la Mujer, el concejal Luis Felipe Vidal manifestó que “me parece muy oportuno, muy sensato y muy asertivo que hayan venido a exponer respecto a las leyes que hoy en día van a salir vigentes desde el 1 de agosto, como es la Ley Karin, creo que eso es súper importante y relevante que nos haya venido a instruir respecto a la función que tiene el Concejo Municipal que está en el ojo del huracán, están todos los ojos puestos en el Concejo Municipal para ver qué es lo que va a suceder respecto al cese de funciones de la primera autoridad del alcalde”.

A su modo de ver “la Seremi nos vino a entregar junto con la directora de SernamEG un mensaje claro de cuáles son las atribuciones que nosotros tenemos y esto es lo que hoy en día debe prevalecer, aquí no tenemos que ver el tema político, no tenemos que ver el tema del Alcalde, aquí hay dos víctimas que están realizando una denuncia, que hay un proceso de formalización y que obviamente yo como concejal, como trabajador social no voy a tolerar ni a dar chance respecto a la violencia de género; aquí hay una sola lectura que es un alcalde acusado que está en proceso de formalización, que hay dos víctimas y que obviamente yo voy a estar al lado de las víctimas”.

El concejal Vidal informó que de manera particular ha estado trabajando para presentar todos los antecedentes del caso ante la Contraloría General de la República y ante Tribunal Calificador de Elecciones. “Estoy trabajando con un abogado para presentar los antecedentes, se está recabando la información, se está recabando la documentación para ya dentro de la semana presentar la denuncia correspondiente y espero que ojalá tengamos el apoyo de los concejales”.

Patricio Garrido

Por su parte, el concejal Patricio Garrido calificó el emplazamiento que les hiciera la Seremi de la Mujer de incómodo, pues desde su perspectiva no pueden presentar una solicitud de destitución del alcalde en tanto no entre en vigencia la Ley Karin y se reúnan todos los requisitos planteados por la ley, aunque aseguró que cumpliéndose todos estos puntos estaría dispuesto a pedir la destitución de Javier Jaramillo.

“Obviamente lo que busca —añadió— es que las mujeres puedan vivir y trabajar en un ambiente libre de violencia de género y específicamente se pone en la situación de los trabajos, obviamente que uno realiza en forma particular, pero también en el ámbito institucional, en el ámbito gubernamental y en el ámbito municipal”.

Garrido destacó que se les indicó que “ustedes pueden igual pedir la destitución del cargo porque el alcalde faltó gravemente a la probidad pública y administrativa y nos dice, sabe que existe una norma que es el artículo 60 de la ley 18.695, que establece las causales de remoción del alcalde, en donde un tercio de los concejales, que son dos, pueden solicitar la exclusión del alcalde cuando existe una contravención grave a la probidad pública”.

Agregó que trajeron a cuenta el caso del alcalde de Lautaro, pero a su modo de ver la situación es distinta porque él fue condenado, en tanto el jefe comunal victoriense sólo fue formalizado.

Paulo Miranda

Paulo Miranda, otro de los concejales victorienses afirmó que “la intervención de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en la sesión de Concejo Municipal es en atención a  la realidad regional  y al panorama complejo respecto de autoridades y violencia sexual  hacia mujeres, eso ha derivado a que actualmente en la  región exista un alcalde condenado, un alcalde en prisión preventiva, un alcalde con arresto domiciliario y en nuestra realidad comunal un alcalde formalizado lo cual ha originado y motivado  la incorporación de algunas  indicaciones  en la ley Karin  para  establecer un nuevo mecanismo de cesación del cargo de autoridades municipales agresoras lo cual entra en vigencia el 1 de Agosto del 2024”.  

“En este contexto —acotó— la seremi nos interpela como Concejo respecto del rol fiscalizador y las atribuciones que tenemos como Concejo municipal, para presentar al tribunal electoral competente “que declare la cesación del cargo del alcalde o en subsidio la aplicación de una medida disciplinaria”. 

Miranda detalló que “para que esta causal opere es necesario que, al menos, un tercio de los concejales lo denuncie, por tanto, reitero mi disposición y compromiso e insisto en el llamado a mis colegas concejales para actuar en consecuencia y de acuerdo con el artículo 118 de la Ley 18.883 sobre estatuto administrativo municipal y en conformidad al artículo 60 de la Ley 18.695 norma que regula los casos en que un alcalde cesara en su cargo, uno de estos casos es  la remoción por contravención grave a las normas sobre probidad administrativa, situación en la que se encuentra actualmente el alcalde de la comuna, quien esta formalizado y con una proceso de investigación en curso por graves delitos”.  

“Es necesario precisar —agregó— que esto se atribuye al rol fiscalizador y a las facultades del Concejo municipal, lo que no guarda relación con las atribuciones del ámbito judicial en lo resuelto por la jueza de garantía respecto de las medidas cautelares del alcalde, por tanto, es nuestra responsabilidad y deber responder a la confianza que presentan las niñas y mujeres de nuestra comuna que denuncian y enviar un mensaje a toda la comunidad de cero tolerancias al abuso y violencia de género”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11298 Portada
Edición 11298 martes 18 de marzo de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Encuentro con Juventud Republicana de La Araucanía celebró la senadora Aravena
Concejal de Lumaco exige respuestas ante constantes cortes de luz en la comuna
Diputado Rathgeb llama a empresas eléctricas a regular buen servicio
Bancadas de Chile Vamos piden la renuncia de presidenta de la Cámara de Diputados