ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Vie 18 Abril, 2025

74 casas afectadas en Angol tras temporal

Un total de 151 personas están afectadas directamente por daños en sus viviendas, mientras que 2 permanecen en el albergue habilitado por la Municipalidad

Nanette Andrade

Durante la mañana de este viernes se llevó a cabo una reunión del Comité de Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid) en Angol, en la que participaron diversas autoridades comunales y provinciales, haciendo un análisis de la situación en la comuna tras las intensas lluvias que provocaron inundaciones en diversos sectores urbanos y rurales de la misma.

El balance que entregó la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad, Katia Guzmán, es que “hasta la fecha tenemos catastradas, identificadas con afectación menor y mayor, 151 personas que corresponden a 74 familias. A estas personas, sumadas las nuevas que vamos a tener que identificar en algunos sectores donde no hubo en una primera instancia acceso, se les está aplicando efectivamente la ficha básica de emergencia, que es un instrumento necesario que solicita el Ministerio de Desarrollo Social para las ayudas que el Estado les pueda entregar a estas personas.

Indistintamente a esto, aquellas personas que ya han sido visitadas desde la Municipalidad, a muchas de ellas se les han ido entregando algunos elementos de emergencia básicos, sobre todo aquellas personas que tuvieron afectación directa, con pérdidas de enseres, de alimentos, se les han entregado también carbón para poder ir secando algunas de las viviendas. Y en etapa inicial, cuando recién partió la emergencia, por supuesto, todo el amplio despliegue también, que fue un trabajo arduo de todo el equipo municipal para poder entregar los sacos de protección fluvial, donde se evitó que muchas viviendas también fueran afectadas.

Nosotros a partir del día de hoy (ayer) tenemos a los equipos de la Dirección de Desarrollo Comunitario, como nos ha solicitado nuestro alcalde, don Enrique Neira, desplegados en forma territorial para poder barrer completamente aquellos sectores e ir identificando precisamente las personas que hayan tenido algún contacto de riesgo sanitario, para poder entregar esta información en forma oportuna también a la Seremi de Salud, para que puedan ser inmunizados y también para que puedan llegar otro tipo de ayudas de emergencia solicitadas directamente a SENAPRED. Así que vamos a estar trabajando también si es necesario durante el fin de semana, para poder tener esta información lo más actualizada y subida además a plataformas en forma oportuna”.

Un matrimonio en el albergue

Asimismo, Guzmán informó que en el albergue que fue instalado en el internado del Liceo Juanita Fernández, permanecían hasta ayer dos personas albergadas, que es un matrimonio del sector Cutipay. “Ellos accedieron en forma voluntaria porque obviamente estaban con algunas dificultades de habitabilidad. También se ha ofrecido a otras personas, pero muchos han querido, por supuesto, irse a viviendas de familiares y otras personas no han querido tampoco salir de sus viviendas a pesar de tener el albergue disponible. Se han realizado las coordinaciones con Junaeb para poder entregar también las raciones de alimentación y hay personal de la dirección de Desarrollo Comunitario que está a cargo de las personas albergadas y están ellos en buenas condiciones”.

Sobre el Cogrid

El alcalde Enrique Neira explicó que este Comité se reunió ayer con autoridades locales para evaluar únicamente el caso de Angol. Allí participaron todos los jefes de servicio de los distintos estamentos que tenemos en la comuna, y también se consideró la participación del representante de la empresa CMPC, el representante de Frontel y de Aguas Araucanías, así como el resto de los jefes de servicio de las distintas instituciones de la comuna.

Al respecto, el alcalde puntualizó que “se hizo un balance, una evaluación de lo que tenemos hasta anoche (el jueves), porque recordar que este nivel de lluvia, de volumen de agua que hemos recibido en estas dos últimas semanas, equivale a un año normal, ese es más menos el razonamiento lógico que podemos hacer respecto a la cantidad de agua caída, cosa que la necesidad indudablemente que sobrepasa todos los límites que podamos tener nosotros de responder a la emergencia”.

También agradeció a los equipos de trabajo que se han movilizado durante estos dos o tres días prácticamente para enfrentar toda la contingencia relacionada con la situación, es decir los funcionarios y funcionarias que se han desplegado en el sector urbano y también lo han hecho en el sector rural.

Aguas negras desbordadas

En la reunión del Cogrid también estuvo presente la directora provincial de la Seremi de Salud, quien explicó que tras las inundaciones registradas existe un riesgo sanitario en algunos sectores por el desbordamiento de aguas servidas.

“Estamos trabajando en un catastro, en una relación de las personas afectadas para proceder a una vacunación preventiva en lo que es hepatitis, para después no tener, además de toda la situación de riesgo que están las personas de afectación de sus viviendas, una afectación de la salud. También tenemos que estar preparados para cuando las personas estén secando sus viviendas, también un manejo comunicacional, una educación para evitar mayores enfermedades respiratorias. También estamos enfocados en lo que es el abastecimiento de agua potable también tanto en el sector urbano y rural.

Obviamente el sector rural es más afectado en este momento porque al estar abastecido a través de fuentes superficiales que son los ríos, estamos con mayor durabilidad, pero también los sectores de pozos donde están inundados también estamos con afectación. Así que en la medida que el municipio nos vaya informando de los sectores afectados, nosotros también vamos a estar viendo las soluciones que se pueden implementar para que la gente se abastezca de agua en forma segura”.

Recomendaciones 

La representante de la Seremi ofreció algunas recomendaciones a los afectados frente a esta situación. “La indicación es que la gente puede usar un calzado tipo bota de goma para que pueda ser limpiado y desinfectado. Asimismo estar con agua potable en conjunto para que puedan lavarse las manos en forma continua, usar mascarillas para evitar la inhalación de diferentes productos que vengan desde el agua y obviamente cuando corresponda la vacunación para las personas”.

También dijo que “la gente una vez que ya evacúe el agua y empieza la limpieza, desinfección, ellos lo van a tener que realizar con la medida de protección, con guantes, con calzado de goma idealmente y desinfectar con agua con cloro”.

Puentes cerrados

Por otro lado, el administrador municipal, José Luis Bustamante informó que con respecto al tránsito vial, carabineros y vialidad ha definido el corte definitivo del puente Malleco desde ayer, dada la peligrosidad de tránsito en ese sector, principalmente en el camino El Olivo, por lo tanto hasta nuevo aviso va a estar cortado el tránsito en este puente.

Además está totalmente cortado el puente Butaco donde se accede desde el sector de Butaco hacia Tijeral, mientras que se está haciendo un corte de tránsito en el puente La Arcadia desde las 20:00 hasta las 7:00 horas.

“Todas aquellas personas residentes del sector Itraque, Arcadia, Cutipay, tienen que hacer ingreso y salida de este sector, por el sector La Cabaña, por el sector de Santa Rita, que está completamente habilitado, el alcalde Enrique Neira ha dispuesto que se pueda verificar el acceso de manera permanente y durante todo el día y la jornada de la noche por la oficina de Seguridad Pública que está permanentemente verificando el estado del camino”.

Situación en el ámbito rural

Finalmente, el jefe del Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad, Gerardo Hidalgo, dio a conocer el balance de la afectación en el sector rural de la comuna.

“En el sector rural, lo más complejo lo tenemos por el tema de conectividad, lo tenemos en la cordillera, tenemos el sector de Maiten Rehue, hay zonas que están incomunicadas y agricultores que están sin acceso a sus viviendas, caminos principales cortados. Hacia el sector de Lomas del Toro, el puente de La Unión está cortado, solamente hay acceso por Lomas del Toro. Y también hay una zona que nos preocupa por desprendimiento de masa.

El sector de Pellomenco, Quillota, ayer no pudimos tener acceso porque la zona del puente también está bajo agua, no tenemos la información recabada de ese sector. El sector de El Maqui, Pochocoy, hay harto desprendimiento de masa que dificulta la llegada hacia los predios de los agricultores. Lo mismo en todos los sectores Chanleo, también tenemos otra ruta cortada, ahí tenemos una familia afectada por desprendimiento de masa que está en riesgo su vivienda.

Es lo mismo en la zona de Pochocoy, aquí en Las Pircas hay otra familia que está afectada con voladura de techo, básicamente. En el sector del valle nos complica la situación del sector de El Parque, sector Santa Elena y el sector Itraque que tenemos que hacer un barrido nosotros durante ahora, hoy (ayer) en la tarde y mañana (hoy) para identificar todos los daños que hay. 

En  Trarulemu hay una zona que está bajo el agua, pero en las viviendas no hay mayor problema,   los sectores más afectados son El Parque, Itraque, La Arcadia, Santa Elena, Lolenco tanto por el agua, como por desprendimiento y por los canales de riego que se están desbordando”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11316 Portada
Edición 11316 jueves 17 de abril de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Llaman a la conducción prudente durante el asueto de Semana Santa para evitar accidentes
Volcamiento de autobús en la ruta Purén - Los Sauces deja un muerto y varios heridos
Investigan muerte de adulto mayor en Traiguén
SOFO hace urgente llamado a Conaf para autorizar calendario de quemas controladas