ELECCIONES PARLAMENTARIAS, PRESIDENCIALES Y EVENTUAL SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL - 2025.

Jue 6 Noviembre, 2025

Charla histórica reabre el debate sobre el fundador de Victoria.

En el marco de los 215 años de historia republicana, el Centro Cultural de Victoria fue escenario de una charla que no solo iluminó aspectos poco conocidos de la vida del General de División Gregorio Urrutia Venegas, sino que también reavivó un antiguo debate de profundo significado para la comuna: ¿quién fundó realmente la ciudad de Victoria?

Andrea Jaque

Victoria. Un legado histórico en la Región de La Araucanía”, fue liderada por Roberto
Urrutia Bravo, oficial de reserva del Ejército de Chile, Magíster en Historia Militar y
Pensamiento Estratégico. Con rigor académico y sensibilidad histórica, el expositor trazó
un retrato multifacético de Gregorio Urrutia: no solo como militar de alto rango y estratega
en la Guerra del Pacífico, sino también como político, benefactor y figura clave en el
proceso de ocupación de La Araucanía.
Gregorio Urrutia, fallecido un 10 de septiembre de 1897, fue descrito como un hombre de
gran intelecto, políglota y profundamente comprometido con el desarrollo de la región.
Apadrinó niños mapuches, promovió obras públicas como puentes y caminos y lideró las
tropas de zapadores de la frontera, en tareas de construcción y pacificación. Su rol como
jefe de Estado Mayor en las batallas de Chorrillos y Miraflores fueron destacados como
hitos que vinculan directamente el nombre “Victoria” con la victoria chilena en Perú.
¿Fundador o ejecutor? Un dilema histórico
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la reapertura del debate sobre
el fundador de Victoria. ¿Fue Gregorio Urrutia, quien dio la orden de establecer el fuerte?
¿O Bernardo Muñoz Vargas, quien ejecutó dicha orden y convivió con los primeros
pobladores?
Roberto Urrutia planteó que ambas posturas tienen mérito: “Gregorio Urrutia como el
estratega que ordena, y Muñoz Vargas como el brazo ejecutor”. Esta dualidad fue
respaldada por otros asistentes, como Nivaldo Crettón, creador del Museo del Tiempo,
quien habló de una “mixtura y sinergia” entre ambos personajes. Gino Bustamante,
director del Diario Las Noticias de Malleco, recordó las investigaciones de su padre,
Tránsito Bustamante Molina, quien defendía la tesis de que Urrutia fundó el fuerte, en una
época en que las fundaciones se realizaban mediante enclaves militares.


La charla también abordó el origen del Regimiento Logístico N° 3 “Victoria”, creado como
Batallón Movilizado en 1880 para la Guerra del Pacífico y que en 2009 adoptó
oficialmente el nombre “General de División Gregorio Urrutia Venegas”. Este gesto
institucional refuerza el vínculo entre la figura del general y la ciudad.
Al cierre de la jornada, Roberto Urrutia recibió una distinción por parte del Comandante
Cristian Lizárraga y el Tcl. Marcelo Grandón, en representación del Regimiento Logístico
N° 3 Victoria, como reconocimiento a su valioso aporte histórico.
Una invitación a seguir investigando

La jornada dejó una invitación abierta, seguir indagando, con objetividad y respeto, en los
orígenes de Victoria. Porque más allá de nombres, lo que está en juego es la memoria de
una comuna que busca comprender su pasado para proyectar con orgullo su futuro.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11422 Portada
Edición 11422 jueves 06 de noviembre de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento/ Los establecimientos de Educación en Victoria que marcan el 2025

Noticias Relacionadas

Segunda Feria Preventiva de Incendios en Selva Oscura
Primera Compañía de Bomberos Victoria hace un llamado urgente a la solidaridad
Victoria despierta al turismo con Arau Travel
Histórico: Angol celebró su 472° aniversario con inauguración de nuevo Edificio Consistorial