La miel, producto natural producido por los apicultores, para muchos es un verdadero
placer culinario que se usa como saborizante, alimento y que también cuenta con la
particularidad de ser usada como medicamento.
El trabajo de los apicultores de la comuna de Lumaco, se mostrará a toda la ciudadanía
este viernes 8 de agosto a contar de las 11 de la mañana en el frontis de la municipalidad,
con la primera versión de la Feria de la Miel.
Más de 20 stands de productores locales que exhibirán y comercializarán sus productos,
sumado también a que presentarán subproductos y preparaciones en base a este fluido
muy dulce y viscoso producido por abejas.
La entrada es absolutamente gratuita y es por eso que se espera que lleguen visitantes de
distintos lugares de La Araucanía y de otras regiones para participar de la primera versión
de este evento que es organizado por el municipio local, en el marco de lo que es el día de
la Miel que se conmemora en esta semana.
El alcalde de Lumaco, Richard Leonelli Contreras, realizó la invitación a asistir y probar con
los apicultores locales que a diario trabajan con el fin de tener un producto que cumple
con los paladares más exigentes.
“Queremos invitar a todos los habitantes de La Araucanía a visitar Lumaco este viernes 8
de agosto, donde realizaremos la Primera Fiesta de la Miel. Tendremos stands de nuestros
productores apícolas que mostrarán su producto y también preparaciones especiales y
donde queremos mostrar a la región que en la comuna los apicultores tienen una
elaboración de un alto estándar y calidad, por lo cual queremos destacar su trabajo”,
puntualizó la autoridad lumaquina.
Pero eso no es todo ya que desde la organización también anunciaron sorpresas
especiales para todas aquellas personas que quieran participar de esta actividad, inédita
en la comuna de Lumaco.
La comuna tiene en la apicultura un motor productivo importante al que se dedican más
de 100 vecinos, lo que se pone en valor con esta feria y eso se refleja en distintas
agrupaciones que se dedican a la actividad y que estarán presentes en la jornada como es
el caso del Comité Orgánico Apilumaco, el Comité de Apicultores “Abejitas” del sector
Manzanar y también de vecinos que lo hacen de manera individual.

