ELECCIONES PARLAMENTARIAS, PRESIDENCIALES Y EVENTUAL SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL - 2025.

Jue 6 Noviembre, 2025

Mujeres del PIC Victoria entregaron carta al delegado presidencial de La Araucanía

Hicieron una serie de solicitudes para garantizar su permanencia en el programa y para pedir la cancelación del pago de las asignaciones de 440 compañeras ubicadas en 8 comunas de la región.

Neimar Claret Andrade

Alrededor de 60 mujeres beneficiarias del Programa de Inversión en la Comunidad (PIC) de
Victoria, se apersonaron durante la jornada de este miércoles 13 de agosto, a las afueras de la
Delegación Presidencial de La Araucanía, para hacerle entrega al titular de este despacho, Eduardo
Abdala, de una carta en la que hicieron varios planteamientos con los que buscan lograr una
mayor estabilidad en el programa y les garantice el pago a tiempo de sus asignaciones.
La vocera del PIC Victoria, Rosemarie Marín Sánchez explicó que los puntos de la misiva entregada
son “claros en realidad, nosotros queremos pedir, por ejemplo, que ya no haya más atraso de los
sueldos, que no haya rotación de gente tampoco y que no nos saquen a la gente de 60 años hasta
los 65, cosa que la gente ya pueda tener su PGU y su pensión, porque hay gente que no tiene ni
siquiera plata en la AFP”.
Sólo en La Araucanía
“Queremos —recalcó— un compromiso claro con respecto a las remuneraciones, que no se
finiquite a personas de 60 años, como sindicato queremos asegurar a las mujeres de fuente laboral
hasta los 65 años; revisar de manera urgente y detallada la situación administrativa de los
convenios, ya que los problemas del no pago solamente pasan en La Araucanía y no en Biobío ni
en Ñuble; que se nos respete nuestro contrato de trabajo desde el día uno, si firmamos el día
cinco, porque la otra vez pasó que firmamos el día seis y se nos descontaron esos seis días y
queremos saber cuáles son los mecanismos que se van a utilizar para evitar los retrasos de los
pagos en el 2026”.
La misiva, que fue una advertencia de paro, fue firmada por Verónica Muñoz, presidenta del
sindicato PIC y Silvia Sánchez, presidenta de la Agrupación de Mujeres Cesantes del Centenario
2010.
También están luchando porque se le cancele el sueldo retrasado, desde junio pasado, a 440
mujeres pertenecientes a 8 comunas de la región, a saber 33 de Lautaro, 10 de Perquenco, 74 de
Angol, 26 de Collipulli, 21 de Curacautín, 183 de Ercilla, 76 de Lonquimay y 17 de Renaico, pues
según afirmó Rosemarie Marín “nosotros no siempre vamos a pelear solamente por nosotros,
tenemos muchas compañeras más y alguien tiene que alzar la voz”.
Finalmente la vocera del PIC Victoria agradeció al municipio y al diputado por el Distrito 22, Juan
Carlos Beltrán, puesto que “han sido un pilar fundamental en este proceso”.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11422 Portada
Edición 11422 jueves 06 de noviembre de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento/ Los establecimientos de Educación en Victoria que marcan el 2025

Noticias Relacionadas

Segunda Feria Preventiva de Incendios en Selva Oscura
Primera Compañía de Bomberos Victoria hace un llamado urgente a la solidaridad
Victoria despierta al turismo con Arau Travel
Histórico: Angol celebró su 472° aniversario con inauguración de nuevo Edificio Consistorial