Andrea Jaque
En el marco de una estrategia interinstitucional para fortalecer la seguridad pública y
abordar de manera integral la violencia de género, la Oficina de Seguridad Pública de
Victoria, encabezada por Maritza Mieres, anunció la realización de la jornada “Prevención
de la Violencia Contra la Mujer: Denuncia, Retractación y Manejo de la Evidencia”.
Este encuentro surge de la coordinación con el Consejo de Seguridad Pública, organismo
permanente que reúne a representantes del municipio, Carabineros, Policía de
Investigaciones (PDI), Gendarmería, Fiscalía y otras entidades, con el objetivo de trabajar
de manera articulada en materias de seguridad ciudadana.
Según el análisis compartido por la Oficina de Seguridad Pública, se ha detectado un
preocupante aumento de jóvenes involucrados en infracciones y otros delitos de
connotación sexual. En este último ámbito, se observa una alta tasa de retractación por
parte de mujeres que inicialmente denuncian situaciones de abuso. Factores como la
vulnerabilidad, la presión social y el vínculo con el agresor, frecuentemente una persona
cercana, contribuyen a que muchas víctimas desistan de continuar con el proceso judicial,
lo que deriva en la impunidad de numerosos casos.
La jornada busca entregar herramientas concretas para enfrentar esta problemática,
destacando la importancia de preservar la evidencia tras un abuso, incluyendo la toma de
muestras biológicas y la identificación de acciones que podrían comprometer la
investigación. También se abordará la posibilidad de continuar con causas por oficio,
siempre que existan pruebas suficientes.
El programa contempla tres ponencias de alto nivel:
Héctor Leiva, Fiscal Jefe de Victoria, expondrá sobre Violencia Contra la Mujer:
Normativas y Procedimientos.
Jaime Fuentealba Castro, profesional de la Unidad de Atención a Víctimas de la
Fiscalía Regional de La Araucanía, abordará El Proceso de Retractación de las
Víctimas y su Implicancia en el Fenómeno Judicial.
Enzo Araneda Roa, Director del Servicio Médico Legal de La Araucanía,
presentará sobre Manejo de la Evidencia Probatoria.
La convocatoria está dirigida a funcionarios del área de la salud, estudiantes,
especialmente vinculados al cuidado infantil y la intervención social y a toda la comunidad
interesada en la temática. La jornada representa una instancia clave para sensibilizar,
informar y fortalecer las redes de apoyo frente a la violencia contra la mujer, reafirmando
el compromiso de las instituciones locales con la protección de los derechos
fundamentales.

