Editado por NCA
“El Ejecutivo se mostró poco llano para avanzar respecto a la derogación de esta norma y tal como lo manifestaron la totalidad de los parlamentarios que integran la Comisión, hay que tomar medidas urgentes para evitar que esta norma entre en vigencia a partir del mes de octubre”.
La afirmación la hizo el secretario ejecutivo de la Sociedad de Fomento Agrícola (SOFO), Carlo Rojas, tras participar en una nueva sesión de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados que esta vez contó con la presencia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela y la ministra de Medioambiente, Maisa Rojas, además de representantes del Ministerio de Energía.
En la referida sesión se presentaron los alcances del Decreto Supremo 39 que norma la maquinaria móvil del sector agrícola y forestal y que establece la implementación de ciertos filtros que encarecerán el costo de los tractores y su mantención.
El ministro Valenzuela reconoció que esta norma tendrá un impacto a nivel de costos y competitividad, especialmente en el sector cerealero, donde es más intensivo el uso de tractores, mientras que la ministra Rojas sostuvo que esta regulación está vigente en Europa desde el año 2014 lo cual permitiría importar maquinaria usada a Chile.
Durante su intervención el dirigente de SOFO, afirmó que esta nueva normativa de emisión de gases en tractores “no considera lo golpeada que está la agricultura por la falta de políticas públicas que impulsen el desarrollo del sector, a eso se suma la cantidad de predios que están abandonados, la falta de inversión, la cantidad de gente que tiene que migrar del campo a la ciudad y las regulaciones que van en contra de la actividad productiva como el alza de los insumos, de la energía, etc.”.
Asimismo alertó que esta regulación obligará a adquirir tractores un 30 % más caros, “donde las principales víctimas de esta regulación son los pequeños y medianos productores que concentran el 80% del sector agrícola”.
Del mismo modo, Carlo Rojas visibilizó la realidad de aquellos agricultores que no pertenecen a Indap o que están fuera de la banca y que no podrán cubrir estos altos costos, situación en la que también se encuentran las comunidades y las cooperativas.
Falta de voluntad
El presidente de la Comisión de Agricultura, diputado Jorge Rathgeb, evidenció la falta de voluntad del Ejecutivo para entender la realidad del sector agrícola y buscar una solución, agregando que la contaminación que puede provocar el agro es marginal con relación a la descontaminación que genera.
“Hoy día —acotó— con esta norma le estamos restando competitividad a nuestros agricultores, la situación de los créditos no es lo que podía existir tiempo atrás, por lo que espero podamos tener una solución”.
El parlamentario cerró la sesión señalando que la Comisión de Agricultura buscará una fórmula que pueda modificar la regulación actual a fin de evitar que entre en vigencia.