EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS PARLAMENTARIAS Y PRESIDENCIALES - 2025

Mié 16 Julio, 2025

Más de 60 niños y niñas recibieron equinoterapia en Angol

La Fundación Remukawell ofreció este servicio el pasado fin de semana en el Regimiento de Caballería Blindada N°3 Húsares de Angol

Nanette Andrade / Neimar Andrade

Durante el reciente fin de semana, la Fundación Remulkawell ofreció sesiones de equinoterapia a un nutrido grupo de niños, niñas y jóvenes provenientes de diversas comunas, quienes tuvieron la oportunidad de recibir los beneficios asociados al contacto directo con caballos, actividad que tuvo lugar en las instalaciones del Regimiento de Caballería Blindada N°3 Húsares de Angol.

La presidenta de esta organización, Lorena Muñoz Valdés explicó que “nosotros somos una fundación de equinoterapia transdisciplinaria y nos encontramos en la ciudad de Angol, recibiendo familias desde Temuco, Lonquimay, Angol, Collipulli, Ercilla y Victoria”. 

De hecho, destacó que estas equinoterapias se ofrecen de forma mensual “y la idea es hacer un acercamiento al caballo para los niños y sus familias y un acercamiento a la equinoterapia, que es la terapia más completa que hemos encontrado en este equipo transdisciplinario para poder ayudar a estas familias y sus niños”. 

Cabe destacar que desde hace un tiempo la Fundación Relmukawell, viene ofreciendo equinoterapia para niños neurodivergentes de la provincia de Malleco con resultados muy significativos.

Muñoz explicó que en esta modalidad transdiciplinaria “participamos profesionales de toda la provincia y atendemos a todos los niños y niñas neurodivergentes en situación de discapacidad y con necesidades especiales en salud y educación”. 

En este sentido, puntualizó que trabajan con ocho caballos de forma simultánea, haciendo una intervención que es un acercamiento al animal.

Al ser consultada acerca de cómo surgió esta fundación, Muñoz indicó que partió en el año 2018, como una agrupación de Collipulli y luego fueron creciendo. “Es muy increíble que niños que tengan temas sensoriales como los autistas o de cualquier otro tipo, cómo abrazan al caballo, cómo se conectan con él, cómo el caballo los calma, cómo este espacio puede ser un espacio social no sólo para ellos sino para sus familias”, explicó.

En total son 16 profesionales, entre los que se cuentan equinoterapeutas, terapeuta ocupacional, odontopediatra, profesora de educación física, profesora diferencial, psicólogo y fonoaudiólogo.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11363 Portada
Edición 11363 miércoles 16 de julio de 2025

Suplemento

Suplemento Portada
Suplemento Colegio Bicentenario Louis Pasteur de Traiguén

Noticias Relacionadas

92 % de asistencia escolar registra La Araucanía en lo que va del 2025
Asumió nuevo director del DAEM Angol
Programa Rescate Lector no tiene recursos para funcionar
Fueron 603 los estudiantes beneficiados con Aporte Municipal para Educación Superior