Nanette Andrade
Una reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Delegación Presidencial Provincial este martes en horas de la mañana en la que participaron la directora regional de la Conaf María Teresa Huentequeo, la delegada presidencial provincial Andrea Parra, representantes de la Dirección de Vialidad, el alcalde de Angol Enrique Neira y los representantes de la Agrupación de Ecoturismo Rural, esto con la finalidad de analizar la difícil situación que afecta a decenas de emprendedores de la zona por la baja afluencia de turistas como consecuencia del cierre del Parque Nacional Nahuelbuta.
Cabe recordar que el reciente invierno causó estragos en los caminos y senderos internos del parque que se vieron seriamente afectados obligando el cierre del mismo. Esto agravó el acceso que desde noviembre de 2022 ha sido complejo luego del atentado que afectó las instalaciones de la Conaf dentro del parque, así como las instalaciones sanitarias que limitan la visita de turistas.
El alcalde Neira quien se reincorporó a sus funciones este mismo día, explicó que “el tema era la recuperación del parque Nacional Nahuelbuta, que es una tremenda preocupación de todos, sabemos las condiciones que está hoy día, está cerrado después del atentado que tuvo, se han hecho muy pequeñas mejoras, pero eso no se condice con lo que debiera tener un parque. De tal manera de que se consideraron también varias situaciones que planteó la Agrupación de Ecoturismo Rural y esperamos indudablemente que ahora sí se comience una etapa de avance y poder tener parque para el verano, que es lo más importante”.
Reapertura
Al respecto, el alcalde dijo que para este año no se podrá hacer la reapertura. “Es difícil por el tema del estado en que están los caminos, vialidad en este minuto no puede intervenir ya que la humedad del terreno no permite trabajar con máquinas pesadas, pero sí se comprometió de que al 15 de diciembre tener los caminos en buenas condiciones para poder abrir el parque a público. También se van a hacer otras mejoras en el tema de los baños, ya se está trabajando en eso, lo comunicó la directora regional de la Conaf y otras mejoras que también van en relación a la recuperación del parque. Pero el proyecto propiamente tal se va a ingresar al Ministerio de Desarrollo Social el 30 de noviembre. O sea, aquí estamos hablando de que para el año 2025, con suerte, se podrían lograr los recursos por parte del gobierno regional para iniciar la recuperación definitiva”.
Por su parte, la directora de la Conaf mencionó que “este lunes cuatro van a ingresar guardaparques transitorios, por lo tanto la dotación va a crecer para poder atender los requerimientos ya de cara a la temporada más estival. Recuerden que el parque está cerrado por las condiciones meteorológicas de invierno, donde el camino estaba inundado con agua, con nieve y donde hubo hechos de personas incluso que estuvieron en problemas durante el invierno. Vialidad se comprometió a reparar el camino por nuestro lado ya vamos a tener una dotación de siete guardaparques atendiendo nuestro parque Nahuelbuta y recordarle acá a la ciudadanía que los horarios de ingreso son a las 8:30 a.m. y de las 2:00 p.m., que a pesar que el parque está abierto hasta las 6:00 p.m. el retorno, especialmente a aquellos que les gusta ir a Piedra del Águila, se hace trabajoso y por lo tanto nosotros les solicitamos que puedan respetar digamos los ingresos que son entre las 8:30 y las 2:00 p.m. ahora mientras tanto vamos a hacer una apertura gradual del parque, porque nosotros entendemos que hay mucha expectativa de las iniciativas turísticas de la propia ciudadanía que quiere visitar el Parque, nosotros lo entendemos, pero nosotros queremos también que lo hagan con seguridad, por lo tanto vamos a generar un proceso de apertura peatonal para que hagan, puedan ser senderismo, incluso aquellos con mayor resistencia de un trekking de más largo aliento pueden llegar hasta Piedra del Águila, pero para ello son realmente 6 horas, por lo tanto tiene que ser muy programada y responsable”.
Responsabilidad
En este mismo sentido Huentequeo acotó que “llamamos a la responsabilidad de las personas al momento de ingresar al parque, que le hagan caso a nuestros guardaparques y hoy día por por lo menos mientras Vialidad termine la reparación del camino, no se van a permitir el ingreso de vehículos por lo menos desde portones”.
Asimismo, haciendo referencia al proyecto de reposición de las instalaciones , señaló que “estamos avanzando en redefinir el proyecto, porque yo quiero ser muy transparente aquí con la ciudadanía de la provincia y especialmente de la comuna de Angol, nosotros teníamos un proyecto de mejoramiento de toda la habitabilidad que teníamos, las casas, los guardaparques, las casetas de ingresos y como muy bien sabe, eso lo perdimos en un atentado, perdimos el 100, %, por lo tanto tuvimos que empezar nuevamente de cero con nuestros equipos de poder volver a rediseñar ahora no solamente el mejoramiento, la reposición completa en este caso de toda la habitabilidad del parque y nosotros ya estamos presentando el 30 de noviembre el proyecto a Mideso para que sea evaluado y podamos obtener nuestros RS y luego buscar el presupuesto en el Gobierno Regional”, Esto implicará la inversión de al menos 4 mil 500 millones de pesos.
La delegada Parra también dijo que “se han estado haciendo algunos trabajos de implementación, de hecho ya se instaló un container ahora y en los próximos días se va a hacer una instalación de baños tipo container también para poder sacar los baños químicos que habían hasta ahora. Estamos en la etapa de liquidación, además de la consultoría de la segunda parte del camino Angol – Parque Nahuelbuta. Esperamos que durante el 2025 podamos relicitar esa tarea, mientras tanto estamos con trabajos hasta la entrada del parque, que según refieren los vecinos ha estado funcionando bien”.
