Neimar Claret Andrade
Un evento titulado Vinculando la cultura y el patrimonio a la comunidad de Angol y sus habitantes, se llevará a cabo el próximo viernes 11 de octubre a partir de las 1:30 de la tarde en el frontis de la Delegación Presidencial Provincial de Malleco en Angol.
La información fue dada a conocer por la presidente de la Agrupación Huellas de Nahuelbuta de Angol, María Elisa Robles, quien explicó que la organización que representa ha estado trabajando durante un largo tiempo en la vinculación de su trabajo a la comunidad.
“En este sentido —comentó— a inicios de este año postulamos a un proyecto, un FNDR del Gobierno Regional en el área de cultura y que fue adjudicado por nosotros y que vamos a ejecutar este día viernes. El proyecto se llama Vinculando la cultura y el patrimonio a la comunidad de Angol y sus habitantes”.
Robles detalló que la idea central del proyecto es mostrar a la comunidad el trabajo que, como artesanos están haciendo y “la responsabilidad que tenemos de preservar el patrimonio y rescatar las tradiciones”.
Durante el evento van a exponer artesanías, productos agroelaborados y alimenticios, además de cocina en vivo, pues habrá un chef que preparará un plato especial con productos de la zona.
A partir de las 17:00 horas los asistentes disfrutarán de la presentación de la Orquesta Latinoamericana Estudiantil de Angol, a las 18:00 del Ballet Folclórico de Angol BAFA y más tarde el grupo Melimapu se hará cargo del espectáculo.
Es importante resaltar que la calle Lautaro va a estar cerrada por ese día entre Chorrillos y Bunster.
Por su parte, el jefe de gabinete de la Municipalidad de Angol, Leonardo Méndez, manifestó que “para nosotros como Municipalidad de Angol es primordial rescatar todo lo que es la artesanía, apoyarlo y de hecho esta agrupación Huellas de Nahuelbuta hace un tremendo trabajo aquí en Angol, siempre está exponiendo en nuestra plaza 7 Fundaciones y para esta oportunidad, el día viernes invitamos a toda la comunidad que se acerque a nuestra plaza, hay tremendas exposiciones, también va a haber agrupaciones folclórica, gastronomía y por supuesto todo lo que conlleva a la artesanía”.