Neimar Claret Andrade
Durante la jornada de este martes 12 de diciembre, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem) dio inicio en Angol, así como en todo el país, a la tradicional campaña No más Fuegos Artificiales, la que tiene por finalidad prevenir las quemaduras durante las celebraciones de fin de año.
Este 2023, la iniciativa cumple tres décadas, tiempo en el que los casos de quemaduras por fuegos artificiales en menores de 15 años han disminuido en 90 %.
Cada año, en conjunto con servicios de urgencia públicos y privados, además de centros de atención primaria, que en su conjunto suman más de 1.200 establecimientos, Coaniquem realiza una vigilancia epidemiológica de los casos de quemaduras por esta causa en menores de 15 años en el periodo comprendido entre el 6 de diciembre y el 6 de enero.
Esta vigilancia permite identificar la cantidad de víctimas de quemaduras por fuegos artificiales, levantar alertas si hay aumentos y medir la evolución de este problema.
La coordinadora de Coaniquem en Angol, Marcela Osses, manifestó que “estamos dando inicio y lanzamiento a la campaña No más fuegos artificiales. La idea de esta campaña es hacer un llamado a la comunidad a que no compre, no use, no venda, no manipule fuegos artificiales en estas fechas y, a la vez, nosotros podremos trabajar en conjunto con los servicios de salud y poder pesquisar los niños que se quemen producto de la manipulación de estos fuegos”.
Asimismo recalcó que los fuegos artificiales están prohibidos por la Ley 19.680, que está vigente desde hace alrededor de 30 años. “La idea es poder evitar que niños se quemen y no solamente niños, también adultos, casas o lugares donde se manipule este fuego artificial”.
Marcela Osses subrayó que este año no ha habido casos de niños quemados que lamentar, hasta los momentos en La Araucanía, al igual que el año pasado, pero que si han recibido denuncias acerca de los lugares en los que se venden.
Por su parte, el suboficial mayor de Carabineros Rodrigo Muñoz Barriga, de la 1° Comisaría en Angol manifestó que “ya van bastantes años que está prohibido todo tipo de manipulación, fabricación, todo lo que corresponde a los fuegos artificiales. Carabineros estamos preocupados, a nivel nacional y a nivel regional se trabaja constantemente todo el año, pero con mayor razón en estas fechas”.
De igual modo relevó la importancia de denunciar los lugares en los que se expenden esta mercancía ilegal a través de los canales oficiales, de los números de los cuadrantes o directamente la unidad policial, ya sea Carabineros o la Policía de Investigaciones y agregó que lo importante es hacerlo de inmediato, para poder decomisar los fuegos artificiales y detener a las personas que los estén vendiendo.