INFORME TARIFARIO PARA PLEBISCITO CONSTITUCIONAL - 2023

Sáb 2 Diciembre, 2023

En Curacautín realizarán Feria de Turismo Mapuche a orillas del río Cautín 2022

La cita es el sábado 24 y domingo 25 de septiembre, entre las 10 y las 20 horas, en el sector Lefuco, en el kilómetro 8 de la ruta al Parque Nacional Conguillío

Neimar Claret Andrade

Este sábado 24 y domingo 25 de septiembre, a partir de las 10 y hasta las 20 horas, se llevará a cabo se realizará en el sector Lefuco, kilómetro 8 en la ruta al Parque Nacional Conguillío, en Curacautín, la “Feria de Turismo Mapuche a orillas del río Cautín 2022”, con acceso completamente liberado.

En la actividad auspiciada por la Municipalidad de Curacautín y coordinada por la comunidad Benancio Huenchupán, los asistentes podrán conocer el trabajo de conocidos expositores como Zunilda Lepín, resguardadora de semillas antiguas y reconocida como Tesoro Humano Vivo; Elisa Avendaño, cantante y compositora de música de raíz mapuche, Premio Nacional de Música 2022; Camila Colimil, reconocida tejedora en telar mapuche antiguo y Ramón Cayumil, cuentacuentos mapuche.

Es importante destacar que Zunilda Lepín es la primera resguardadora de semillas reconocida como Tesoro Humano Vivo en Chile, por su constante labor en la protección y proliferación de semillas mediante la ancestral tradición mapuche del Txafkintü (intercambio).

Por su parte, Elisa Avendaño Curaqueo, Premio Nacional de Música 2022, es ülcantufe o cantante y compositora de música de raíz mapuche desde 1970 a la fecha. Se ha destacado como investigadora, autora y compositora del acervo cultural propio del pueblo mapuche, mientras que Camila Colimil Catrileo es una reconocida tejedora en el telar mapuche antiguo. Es de la comunidad Ancapi Ñancucheo de la comuna Ercilla, y nieta de la lonco Rosa Namuncura Queipul.

La Fundación Chilka (récord Guinness telar mapuche) la nombró coordinadora lamngen y vocera oficial para el territorio wenteche por su generosidad y paciencia al compartir esta oportunidad con las tejedoras de su territorio.

En tanto, Ramón Cayumil Calfiqueo, es epewtufe (cuentacuentos mapuche), del territorio de Kaukauche, comuna de Nueva Imperial; ha preservado y difundido los cuentos mapuche antiguos. Es profesor de profesión y director de teatro y docente de la cosmovisión mapuche en postgrados de la Universidad de la Frontera.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11042portada
Edición 11042 sábado 2 de diciembre de 2023

Suplemento

11038 - vocalesp
Nómiona de vocales de mesa Plebiscito Constitucional 17D

Noticias Relacionadas

UFRO firmó convenio con Las Noticias de Malleco para digitalizar ediciones antiguas
Coro de Profesores de Victoria ofrecerá recital por su 65° aniversario
Métodos de pago más seguros en los casinos online
Avanza remodelación del Templo Parroquial de San Luis Gonzaga en Collipulli