Neimar Claret Andrade
Desde hace un tiempo la Fundación Relmukawell, que trabaja en los espacios del Regimiento de Caballería Blindada N°3 Húsares de Angol, viene ofreciendo equinoterapia para niños neurodivergentes de la provincia de Malleco con resultados muy significativos.
La representante de la organización, Lorena Muñoz Valdés explicó que utilizan lo que llaman equinoterapia transdiciplinaria “en la que participamos profesionales de toda la provincia y atendemos a todos los niños y niñas neurodivergentes en situación de discapacidad y con necesidades especiales en salud y educación de la provincia”.
“Nosotros —detalló— hacemos equinoterapia, trabajamos con ocho caballos a la vez y hacemos una intervención que es un acercamiento al caballo que luego termina en un acercamiento a la equinoterapia por una sola vez y las familias vienen desde Victoria, Angol, Collipulli y Ercilla”.
Al ser consultada acerca de cómo se gesta esta fundación, Muñoz indicó que “esta iniciativa partió en el año 2018, nosotros éramos una agrupación de Collipulli y luego nos fuimos dando cuenta de lo impactante que es la terapia con caballos para estos niños. Es muy increíble que niños que tengan temas sensoriales como los autistas o de cualquier otro tipo, cómo abrazan al caballo, cómo se conectan con él, cómo el caballo los calma, cómo este espacio puede ser un espacio social no sólo para ellos sino para sus familias”.
Apoyo multidisciplinario
La representante de la Fundación Relmukawell aseguró que cuentan con un equipo transdisciplinario que ofrece apoyo técnico para los niños neurodivergentes y sus familias, para orientarlos en las distintas áreas y necesidades que tienen.
En total son 16 profesionales, entre los que se cuentan equinoterapeutas, terapeuta ocupacional, odontopediatra, profesora de educación física, profesora diferencial, psicólogo y fonoaudiólogo.
“La idea —recalcó Lorena Muñoz, quien es la odontopediatra del equipo— es que las áreas de salud y educación estén totalmente cubiertas. Contamos con kinesiólogos, hasta con un profesor de inglés por si alguno tuviera algún tema con el idioma. Los niños parten desde que pueden mantener erguida su cabecita, podríamos partir con un niño al año y medio, los dos años y tenemos niños hasta de 18 años”.
De igual modo subrayó que “hemos sido apoyados por mucha gente y hoy en día, obviamente, para poder mantener un programa de equinoterapia necesitamos recursos y muchos empresarios de Malleco nos están apoyando en eso, pero siempre se necesita más ayuda. Los apoderados y los padres están felices, la verdad es que generalmente estos son niños que no son vistos, que no los invitan a los cumpleaños, que no pueden ir a los paseos de curso muchas veces, son temas no verbales o que les molesta mucho el ruido, la interacción con otros, es emocionante verlos en un entorno social y como nos dijeron nuestros queridos de Ercilla, ellos sienten que este tipo de terapia abre puertas de esperanza para sus hijos, así que es lo que nos motiva para seguir estando aquí y motivar a toda la gente para que participe en esta linda iniciativa”.
La Fundación Relmukawell tiene, actualmente, un programa llamado Tejiendo Inclusión y su próxima actividad se llevará a cabo en junio, cuyo lanzamiento se hará por las redes sociales, por lo que desde la organización invitaron a las familias que tengan niños neurodivergentes a participar. “Que nos escriban a por Instagram, @fundacionrelmukawell, nos sigan en redes sociales y puedan contactarse con nosotros para cada vez llegar a más familias y a más lugares”.