ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Mar 18 Marzo, 2025

Reconocida tejedora mapuche ofreció taller de uso del telar a mujeres de Victoria

Matilde Painemil Millanao, ofreció sus legendarios conocimientos a las integrantes de la Agrupación Telar Mapuche Ad Llallín

Neimar Claret Andrade

En el marco de un proyecto financiado por el Gobierno Regional y ganado por la Agrupación Telar Mapuche Ad Llallín de Victoria, la reconocida y premiada tejedora mapuche Matilde Painemil Millanao, estuvo en la comuna y ofreció un taller sobre cómo usar de manera correcta el telar mapuche para tejer, con pertinencia cultural, las piezas de la vestimenta femenina y masculina mapuche.

Tras la actividad, la legendaria tejedora aseguró que las asistentes al taller comprendieron sus enseñanzas. “Entendieron todo, todo lo que le he dicho también ellos escucharon todo, así que también están muy bien en el taller”.

Asimismo señaló que con este taller se dio un paso adelante en la preservación de lo que es el conocimiento de la vestimenta y de cómo se usa el telar mapuche.

Por su parte, la presidenta de la Agrupación Telar Mapuche Ad Llallín, Ruth Toro explicó que tras ganar el proyecto del Core “invitamos a la lamien Matilde Painemil a que nos viniera a enseñar cómo se usa la vestimenta de la mujer y el hombre, qué debe llevar esa vestimenta tanto en mujeres como en niñas, que son los dibujos que lleva la faja que usa la mujer y la faja que usa el hombre”.

De igual modo comentó que “por su experiencia y su reconocimiento de tantos años que ella lleva tejiendo, más de 50 años, ella es un referente para muchas tejedoras. Ha sido premiada tanto nacional como internacionalmente, entonces por su experiencia y su sabiduría que tiene la lamien, por sus años, fue invitada a participar de este proyecto, porque el fin de mi agrupación es mejorar la calidad de nuestro trabajo y hacerlo de forma correcta y respetuosa”.

Toro detalló que la agrupación que lidera está compuesta por 16 personas, todas las cuales participaron del taller, así como unas invitadas también mapuche.

“El fin —comentó— es que ellas aprendan de manera correcta lo que ellas van a enseñar o van a tejer, para que puedan transmitir el conocimiento como es, no que inventen cosas, pues también van a ofrecer ese conocimiento a otras personas y esa es la idea, que el conocimiento sea como realmente es para reivindicar este arte del telar, este arte ancestral que tenemos acá en La Araucanía gracias al pueblo mapuche”.

Ruth Toro afirmó que los patrones de la vestimenta son diferentes en los distintos territorios, por lo que es bueno tejer las vestimentas con la calidad y la pertinencia cultural que se requiere, lo que lograron aprender gracias a las enseñanzas de doña Matilde Painemil.

Finalmente agradeció al Gobierno Regional por haberles aprobado este proyecto en beneficio de sus habilidades como tejedoras mapuche.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11298 Portada
Edición 11298 martes 18 de marzo de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Vegas Blancas celebrará nueva versión del Festival del Piñón
Valle de Pemehue se prepara para la 8ª Feria Costumbrista con música, gastronomía y tradiciones
Unas 12 mil personas dieron vida a la Sagra y Carretada en Capitán Pastene
Día de las Artes, la Mujer y la Pizza celebran este fin de semana en el Parque Vergara