ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Jue 16 Enero, 2025

Recrearán en conmemoración trabajo de los balseros del río Renaico

Actividad organizada por la Agrupación Las Camelias con apoyo del Fondo de Desarrollo Comunitario de la empresa WPD

Este sábado 7, a las 11:00 horas, en Villa Río Amargo se desarrollará la ceremonia de celebración del patrimonio local, que consiste en la inauguración de la construcción de una balsa de madera, rememorando así la historia de los balseros del río Renaico, una actividad organizada por la Agrupación Las Camelias con apoyo del Fondo de Desarrollo Comunitario de la empresa WPD.

Entre los años 1920 y 1966, en la Reserva Nacional Malleco se comenzó a cosechar mucha madera, esto por medio de concesiones territoriales que entrega el Estado a particulares para la extracción de especies nativas de alto valor comercial, como el coigüe, el roble y el raulí.

El Estado se quedaba con 30 % de las ganancias, mientras los particulares se quedaban con 70 %; el gran negocio que se estaba generando atrajo a familias de diferentes puntos del país para vivir y trabajar en las diferentes concesiones entregadas en el sector.

Las localidades más cercanas a Collipulli enviaban madera en caravanas para ser transportadas en tren al llegar a la ciudad. Pero entre los puntos más alejados se encontraba la reserva Malleco, donde se concentraban los aserraderos. Las rutas eran complicadas y estaban a menudo en muy mal estado, sobre todo durante el invierno. En ese contexto es en el que se comenzó a usar el río Renaico para movilizar la madera mediante un ingenioso sistema de balsas.

Los viajes duraban entre 12 y 15 días, dependiendo del caudal y la cantidad de madera movilizada. Cuando el tiempo era muy malo, los balseros se veían obligados a atracar en alguna orilla y pasar días y noches de lluvia o nieve bajo los techos de improvisadas “ranchas”, refugios muy sencillos: tablas apoyadas sobre un tronco. Las ranchas eran elaboradas con tablones extraídos de las mismas balsas.

Cuando llegaban a destino la madera era contabilizada y pagada, los balseros retornaban hasta Mulchén o Collipulli en tren.  

La decadencia del uso de las balsas se da con la llegada de camiones más modernos y de mayor capacidad que fueron sustituyendo a los viajes en balsa en el río. Quienes fueron balseros, cambiaron de actividad y comenzaron a trabajar en los aserraderos y otras faenas madereras, además de la construcción de caminos y puentes.

Una actividad histórica que será recordada este fin de semana en Villa Río Amargo.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11264 Portada
Edición 11264 jueves 16 de enero de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Preparan nueva versión del Festival de Los Puentes en Collipulli
Dan el vamos a la Muestra de Arte Popular del Festival de Brotes de Chile
Jóvenes angolinos son los nuevos campeones nacionales de cueca
Collipulli: Su nombre se registra en importante museo de Francia