La ley 21.172 que busca regular el tendido y retiro de líneas aéreas y subterráneas del país
en desuso, entró en vigencia el pasado miércoles, tras seis años desde su publicación. Esta ley
denominada “Chao Cables” obliga a las empresas de telecomunicaciones a ordenar,
identificar y retirar esta “basura aérea”.
La iniciativa se promulgó en agosto de 2019 y entró en vigencia ayer, ya que hace solo seis
meses ocurrió la toma de razón de su reglamento. Ahora, se deberá trabajar en planes
de retiro programados y coordinados con autoridades.
Esto fue lo que explicó el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya: “Estos
planes anuales se empiezan a construir ahora a partir de un levantamiento que están haciendo
las empresas y que también están haciendo los municipios respecto de cuáles son los lugares de
cada comuna donde hay acumulación de esta basura aérea”.
De esta manera, se iniciará la etapa de fiscalización activa por parte de la Subsecretaría
de Telecomunicaciones (Subtel) y los municipios, los cuales podrán exigir planes
anuales de retiro de este tendido a los operadores.
Así, por primera vez, las empresas tendrán la obligación legal de hacerse cargo de sus cables
en desuso, lo que reducirá riesgos de accidentes peatonales e incendios, además de
mejorar la imagen de la ciudad.
Con esta legislación, los operadores tendrán obligaciones claras respecto a la identificación y
ordenamiento de estos cables, de los cuales deberán distinguir entre los que se usan,
los que necesitan ser ordenados y los que deben retirarse.
También busca realizar planes anuales de retiro coordinados que cada empresa deberá
presentar en coordinación con las autoridades comunales y regionales, para retirar los cables
que ya no se utilizan.
Entonces hay una gran tarea en Collipulli, para que en varios sectores de la ciudad se adopten
medidas de retiro de cables, que ya no sirven y que afectan la estética de la ciudad.-

