Redacción
El domingo 17 de diciembre se llevó a cabo el Plebiscito Constitucional 2023, una jornada cívica que debía elegir entre dos únicas opciones: A favor o En contra de la nueva propuesta constitucional realizada por el Consejo Constitucional. El Servel confirmó la victoria de la alternativa “En Contra”, en casi todas las regiones del país.Una de las tres regiones en las que se impuso el “A Favor” fue en La Araucanía. La opción derrotada en todo el país, sacó 53.47 %, en tanto el “En Contra” obtuvo 46.53 % de los votos de la región. Esta diferencia es de menos de 50 mil votos, una diferencia considerable en este Plebiscito. Nada sorpresivo este resultado en una región con clara tendencia a apoyar toda propuesta derechista.
La idea de dejar vigente la actual Carta Magna, que algunos sectores de izquierda consideran como la Constitución de Pinochet, pone en evidencia dos escenarios: Una respuesta contundente de frenar los ideales refundacionales surgidos en la revuelta y estallido social de 2019, y la persistente actitud opositora a los gobiernos de izquierda, a pesar de que la reciente propuesta constitucional fue elaborada con principios evidentemente republicanos.
Cabe recordar que en la primera propuesta, surgida de una Asamblea Constituyente compuesta por miembros de organizaciones como Democracia Viva, dejó un confuso y mal sabor de boca en la sociedad chilena, que derivó en una aplastante derrota por encima de 63 %.
Los desmanes administrativos e ideológicos ocurridos recientemente con las organizaciones políticas vinculadas al primer proceso constituyente, así como una reciente campaña de desinformación entre ambos bandos, izquierda y derecha, provocó un ambiente de hastío y decepción política en la ciudadanía, que prefirió no arriesgarse a una nueva Constitución Nacional sin bases claras que verdaderamente en favor del pueblo.
Sin embargo, La Araucanía, en especial la provincia de Malleco,mantuvo su perfil antiizquierda, lo que para algunos sectores es inexplicable considerando que se trata de una de las zonas con mayores carencias en la nación. Justamente los niveles de pobreza, la calidad de las vías de comunicación, las oportunidades económicas y evidentemente los índices de inseguridad, hacen que la región se convierta en un bastión opositor a las instancias de Gobierno.
Tres regiones fuera de tendencia
De acuerdo a los resultados totales, con más de 97 % de las mesas escrutadas, hubo tres regiones del país en las que ganó la opción “A Favor”. La región en la que más cerca estuvieron ambas opciones fue El Maule donde la alternativa A Favor se impulso con 50.65 %, por otro lado, la alternativa En Contra, fue derrotada con 49.35 % de los votos.
La región donde más ganó la alternativa A Favor, es la región del Ñuble. En este caso, la opción afirmativa logró 56.05 % de los votos. Por contraste, la opción En Contra de la propuesta solo recibió 43.95 %.
En La Araucanía estos son los resultados específicos para la provincia de Malleco:
LA ARAUCANÍA
A favor: 53,5%
En contra: 46,4%
Nulos: 4%
Blancos: 1,6%
ANGOL
A Favor 61,68 %
En Contra 38,32 %
COLLIPULLI
A Favor 61,41 %
En Contra 39,59 %
CURACAUTÍN
A Favor 58,60 %
En Contra 41,40 %
ERCILLA
A Favor 54,64 %
En Contra 43,36 %
LONQUIMAY
A Favor 57,96 %
En Contra 42,04 %
LOS SAUCES
A Favor 65,44 %
En Contra 34,56 %
LUMACO
A Favor 65,21 %
En Contra 34,79 %
PURÉN
A Favor 61,59 %
En Contra 38,41 %
RENAICO
A Favor 56,87 %
En Contra 43,13 %
TRAIGUÉN
A Favor 56,77 %
En Contra 43,23 %
VICTORIA
A Favor 60,34 %
En Contra 39,66 %