Edición NCA
El Día Internacional del Hombre se conmemora cada 19 de noviembre. Así fue establecido en
1992, en Estados Unidos, por Thomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos en la
Universidad de Misuri-Kansas City. Una fecha que no fue popular hasta 1999, cuando comenzó a
conmemorarse internacionalmente.
Este día tiene como objetivo revelar los aportes a la sociedad que realizan los hombres y, a pesar
de la época, surgió como un llamado a que éstos sean protagonistas en la igualdad de género, la
no discriminación y la equidad, entre otros.
Desde APROFA, organización con 60 años de trayectoria en la promoción de los Derechos
Sexuales y Reproductivos en Chile, invitaron a resaltar este día de manera reflexiva, entendiendo
los diferentes desafíos y posibilidades que tienen los varones para aportar a la sociedad, no a
través de papeles estereotípicamente asignados, sino que desde una visión mucho más flexible y
positiva.
“Esta jornada solamente cobra sentido, cuando logramos visibilizar y cuestionar los estigmas y
estereotipos profundamente arraigados en el constructo social sobre la masculinidad”, señalaron
desde la organización sin fines de lucro.
Al respecto indicaron que no existe un manual sobre cómo ser hombre, pues “no hay una única
forma de serlo. Mientras más nos alejemos de los roles impuestos por la sociedad, más
contribuiremos a desmantelar los patrones que perpetúan las desigualdades y violencias”.
Este día, agregaron desde APROFA, puede ser el punto de partida para observar los privilegios que
tienen los hombres en distintos espacios y contribuir a la lucha contra la violencia de género y
generar instancias más igualitarias en temáticas como son las tareas de cuidados, la crianza y
también la salud sexual y salud reproductiva.
“Desde cualquier lugar, el trabajo, la familia, los círculos de amistad o la comunidad, esta fecha
puede convertirse en una oportunidad para abrir conversaciones que impulsen reflexión y
conciencia. Hablar con quienes aún no dimensionan las consecuencias del patriarcado, compartir
información sobre Derechos Humanos, difundir estadísticas relevantes y las demandas actuales
por la igualdad y equidad, son acciones que contribuyen a transformar”, finalizaron.
No podemos olvidar que dichas imposiciones sociales, han ido en detrimento de la salud de los
varones quienes en muchas ocasiones eluden las responsabilidades desde la adolescencia hasta la
adultez, sobre sus controles de salud.

