INFORME TARIFARIO PARA PLEBISCITO CONSTITUCIONAL - 2023

Dom 10 Diciembre, 2023

Chícharos angolinos se enviarán a la Estación Espacial Internacional

De la mano de la profesora victoriense, Nadia Valenzuela, además de los chícharos observará el crecimiento de algunos líquenes de la cordillera en el espacio

Neimar Claret Andrade

Cuando la gente sueña en grande, generalmente, con tesón, paciencia y dedicación, llega a lograr cosas grandes. Es, por lo menos, la experiencia que ha evidenciado la profesora victoriense, Nadia Valenzuela, quien tras casi 20 años de trabajo, logrará enviar los chícharos angolinos cultivados por sus estudiantes de la Escuela Lucila Godoy, a nada más y nada menos que la Estación Espacial Internacional.

Según comentó la profesora Valenzuela, están trabajando firmemente para que, en 2024, en conjunto con la Universidad de Chile, “lanzar, por fin, nuestras plantitas al espacio, estamos trabajando con la universidad y con el Grupo de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea de Chile, porque esto es muy caro; la primera vez que lo intenté tenía que tener un millón de dólares, pero ahora se alinearon los astros, la Universidad de Chile como que nos apadrinaron y tenemos que trabajar muy duro”.

Asimismo detalló que enviarán dos especies de líquenes de la Cordillera de Nahuelbuta, especímenes del clavel del aire, 20 semillas de cilantro y 20 semillas de chícharos “que son nuestro caballito de batalla” y de ahí observar cómo funciona, si tienen los mismos resultados que en la Tierra.

Las plantas podrán tenerlas de vuelta y “los resultados vendrán como en una caja negra; ahí viene todo grabado, cómo se comportaron las plantas y nosotros hacemos los análisis”.

“Los niños —aseguró Nadia Valenzuela— están súper motivados y es que yo creo que para lograr cambios en la educación hay que hacer como cosas grandes, porque ya estamos en una época en donde cuesta muchísimo motivar a los niños, ya están aburridos con todo, entonces si se llega a la sala de clases con proyectos como este se les van ampliado los horizontes a los niños y eso los marca”.

Según reveló sólo con la idea que les planteó de ver cómo se desarrollan sus plantas en el espacio, muchos alumnos se han motivado a estudiar carreras STEM (carreras relacionadas con las Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas por sus siglas en inglés), porque son las carreras del futuro. “Ahora llegar con este experimento a la Estación Espacial Internacional tendremos muchos astronautas”.

La información la suministró durante su participación en las I Jornadas Astronomía en Nahuelbuta, durante las que ofreció una charla titulada El cultivo de semillas en microgravedad simulada, actividad que pretende realizarse anualmente en Angol.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11045portada
Edición 11045 jueves 7 de diciembre de 2023

Suplemento

11038 - vocalesp
Nómiona de vocales de mesa Plebiscito Constitucional 17D

Noticias Relacionadas

Allipen impresionó a Victoria con su exitosa 5ta Expo Feria Ferretera
Abren II Concurso de la Fachada Navideña en Angol
Cálido recital de Coro de Profesores vivió Victoria por su 65°aniversario institucional
UFRO firmó convenio con Las Noticias de Malleco para digitalizar ediciones antiguas