ELECCIONES REGIONALES, MUNICIAPLES Y EVENTUAL SEGUNDA VOTACIÓN GORE - 2024.

Mié 23 Abril, 2025

Tutoras de Ercilla y Renaico participan en Encuentro Anual de Hippy Latam

Más de 120 tutoras de Estados Unidos, Paraguay, Argentina y Chile protagonizaron la jornada de trabajo

“Cómo gestionamos la motivación de las familias en Hippy”, fue el eje central del Encuentro Anual de tutoras Hippy Latam, que reunió a más de 120 tutoras representantes de Paraguay, Argentina, Estados Unidos y Chile, quienes aprovecharon la oportunidad para intercambiar estrategias y experiencias en el programa.

Hippy -denominado así por su nombre en inglés Home Instruction for Parents of Preschool Youngsters- es un programa de visitas domiciliarias que surgió en Israel hace 50 años y que actualmente tiene presencia en 15 países.

Al inicio de la jornada, el CEO de Hippy Internacional, Benny Feifel, también se conectó al encuentro desde Israel, quien destacó el rol de las tutoras en cada país. Enfatizó en la gran responsabilidad que éstas tienen, ya que son las encargadas de educar a padres, madres y cuidadores, para que sean los primeros educadores de sus hijos e hijas.

Es decir, “ellas son la base del programa Hippy”, afirmó.Siguiendo la línea de su objetivo, durante el encuentro se buscó compartir y visibilizar entre todos los asistentes los avances de los niños/as, que cada país comentara su estrategia para fortalecer el trabajo con los padres para permanecer en el programa y cómo mantener la flexibilidad con las tareas, horarios y contexto dependiendo de la situación de cada familia.

Vanessa Jara, tutora Hippy de Ercilla, señaló que para mantener la motivación de las familias se debe hacer visible el logro de sus hijos e hijas e ir felicitando los avances, así como para mantener el compromiso a lo largo del período. “Ir compartiendo los trabajos de los niños en grupos de WhatsApp para motivar a otras mamás, demostrando que las actividades sí son realizables, son algunas de las acciones que también sirven”, indicó.

La tutora Hippy de Renaico, Valeria Sáez, indicó que una de las herramientas que funcionan para motivar a las familias es realizar las visitas domiciliarias en horarios en que las familias tienen tiempos libres, ir con una actitud positiva y compartir experiencias de sus propios hijos/as. Además, sugirió la utilización de las redes sociales con mensajes motivacionales y fotografías de las actividades.

Este programa busca empoderar a los padres, madres y/o cuidadores para que sean los primeros educadores y formadores de sus hijos/as, promoviendo el desarrollo del lenguaje, motor cognitivo y socioemocional de niños/as de entre dos y cuatro años.

“Es maravilloso ver cómo Hippy funciona en distintos contextos. Hippy tiene estos pilares que son iguales en todas partes, entre los cuales está el rol de la tutora comunitaria. Es uno de los elementos que nos fascinó originalmente de Hippy y que uno confirma cada vez que escucha a estas grandes mujeres hablar con amor del programa y de cómo van construyéndolo día a día desde las interacciones con sus familias”, expresó Carolina Andueza, directora ejecutiva de Fundación CMPC, quien ofició de moderadora del encuentro anual.

Comparte esta noticia en tus RRSS

Facebook
Twitter
WhatsApp

Edición del Día

11318 Portada
Edición 11318 miércoles 23 de abril de 2025

Suplemento

El Labrador 2024 portada
Suplemento Especial Colegio El Labrador Victoria

Noticias Relacionadas

Realizarán actividad Mil voces un libro para celebrar el Día Internacional del Libro en Angol
Mes del Libro se celebra con más de 50 actividades en La Araucanía y énfasis en Gabriela Mistral
A lo grande celebró su aniversario la Escuela de Danza y Bailes Folklóricos "Semillitas"
Darán la bienvenida al otoño con fiesta astronómica en la Cordillera de Nahuelbuta