Neimar Claret Andrade
El Servicio de Atención de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) Alemania de Angol presentó su
reporte informativo correspondiente a octubre de 2025, donde se destacó un incremento en las
consultas respiratorias, que alcanzaron el 42% del total mensual.
Según el balance, el dispositivo de salud ha registrado 43 mil 729 atenciones desde enero a
octubre, con una tendencia sostenida de aumento durante la temporada de invierno y primavera.
Sólo en octubre se contabilizaron 4 mil 938 consultas, cifra ligeramente inferior al mes anterior.
Entre los signos de alarma respiratorios más relevantes, el informe menciona la dificultad
progresiva para respirar, la presencia de sibilancias o ruidos al inspirar, la coloración azulada de
labios o uñas (cianosis) y la tos con sangre, síntomas ante los cuales se recomienda acudir de
inmediato a un centro asistencial.
Desde el SAR Alemania enfatizaron la importancia de las medidas de prevención, como mantener
al día las vacunas, usar mascarilla ante síntomas respiratorios, ventilar los hogares, lavarse las
manos con frecuencia y limpiar las superficies de uso común para evitar contagios y
complicaciones.
El informe también recordó que la atención médica se prioriza según la gravedad clínica del
paciente, siguiendo el sistema de categorización desde C1 a C5, siendo los tres primeros niveles de
prioridad inmediata. En octubre, la mayoría de las atenciones correspondió a pacientes C3 (3 mil
046 casos), seguidos por C4 (mil 100) y C2 (572).
Finalmente, el equipo del SAR hizo un llamado al autocuidado y a evitar la demanda de atención
por consultas no urgentes, con el fin de reducir los tiempos de espera y permitir una respuesta
más oportuna para los casos graves.

